Irán rompió este miércoles 2 de julio la cooperación con la agencia de energía atómica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conocida como Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aprobó la ley para suspender la cooperación de su país con la agencia atómica de la ONU.
La medida ya fue aprobada por el Parlamento de Irán desde junio pasado y con la promulgación del presidente, entró en vigor la suspensión de la cooperación con el OIEA.
¿Por qué Irán rompió su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU?
Según Irán, la agencia de energía atómica de la ONU genera problemas para la seguridad regional y mundial con su “doble rasero”.
En recientes declaraciones públicas, el presidente Masud Pezeshkian refirió que la opinión del gobierno, el parlamento y la población iraní es que el director del OIEA “no ha actuado de manera imparcial”.




La ley indica que el gobierno iraní está obligado a suspender inmediatamente toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU bajo el “Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y el Acuerdo de Garantías relacionado”.
El documento oficial señala que la suspensión de cooperación con la agencia de la ONU permanecerá vigente hasta que se cumplan ciertas condiciones, incluida la garantía de seguridad de las instalaciones nucleares y de los científicos.
Y es que la agencia ha monitoreado el programa nuclear de Irán durante años.
En respuesta a la medida, la agencia atómica de energía de la ONU dijo que esperaba una comunicación oficial de Teherán sobre el significado de la misma.
La agencia AP consigna que una fuente diplomática confirmó que los inspectores de la agencia de la ONU todavía se mantuvieron en el país después del anuncio y que no habían recibido instrucciones del gobierno para salir.
Israel alerta por ‘amenaza’ de Irán tras romper indefinidamente la cooperación con agencia de energía atómica de la ONU
Tras el anuncio de Irán de suspender la cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, Israel condenó inmediatamente la medida y advirtió que es una renuncia completa de ese país a sus obligaciones y compromisos nucleares internacionales.
A través de su cuenta de X, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, invitó a los países europeos que formaban parte del acuerdo nuclear de 2015 a ejecutar la cláusula que supondría la reanudación de todas las sanciones de la ONU al declarar que la República Islámica lo está incumpliendo.
Lo anterior, a pesar de que se considera que Israel es el único estado con armas nucleares en medio oriente, y la agencia de energía atómica de la ONU no tiene acceso a sus instalaciones armamentísticas.