El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de designar como organizaciones terroristas a cárteles del narcotráfico mexicano.

Al justificar la designación como organizaciones terroristas, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

La designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas entrará en vigor este jueves 20 de febrero tras la publicación de la orden en el Registro Federal de Estados Unidos.

Lista completa de los cárteles del narcotráfico mexicano designados

El gobierno de Donald Trump confirmó que serán ocho organizaciones criminales que ahora serán consideradas organizaciones terroristas internacionales por Estados Unidos.

De las ocho que serán clasificadas como terroristas, seis son cárteles del narcotráfico mexicano. La lista completa es la siguiente:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Además de los cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y Mara Salvatrucha también serán considerados por Estados Unidos como organizaciones terroristas.

Previamente se había revelado una posible lista de nueve cárteles mexicanos que podrían ser designados como terroristas por Estados Unidos, y que incluía al Cártel de Juárez/La Línea, a Los Rojos y a la organización de los Beltrán Leyva.

Violencia en México

¿Cuáles serán las medidas contra los cárteles del narcotráfico mexicano tras ser designados como organizaciones terroristas por Donald Trump?

La designación de los cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) implica diversas medidas en su contra y en contra de toda persona o entidad que esté relacionada con estos grupos.

Una de las medidas inmediatas de la designación es que se congelan todos los activos de los cárteles del narcotráfico mexicano que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos.

En este sentido, los bancos y otras entidades financieras deberán bloquear cualquier transacción relacionada con las organizaciones criminales designadas como terroristas.

También, se prohíbe a cualquier persona o entidad dar apoyo financiero, material o recursos (dinero, armas o entrenamiento) a la organización criminal, pues quien lo haga podría enfrentar cargos criminales graves con penas de hasta 20 años de cárcel.

Otra medida es que integrantes de los cárteles no podrán ingresar legalmente a Estados Unidos. Aunado a ello, es posible que se revoquen visas de personas vinculadas con los cárteles.

Sin embargo, el medio estadounidense de noticias CNN ha consignado que además de todas las medidas citadas, la designación como terroristas de los cárteles mexicanos podría sentar las bases para realizar ataques de Estados Unidos contra los cárteles del narcotráfico y sus laboratorios en México.

CJNG