El miércoles 16 de julio de 2025 Uber México informó que incrementará hasta un 7% el costo de sus servicios, argumentando que se debe a la reforma laboral para trabajadores de aplicación.
No obstante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social rechazó esta decisión de Uber, la cual calificó de unilateral, además que se da durante el periodo de prueba piloto de seguridad social para los trabajadores de aplicación.
Cabe señalar que no es la primera vez que Uber enfrenta diversos problemas con el gobierno de un país, pues en al menos 5 de ellos ha provocado el retiro definitivo de los servicios de movilidad y/o delivery.
Por tal motivo a continuación te contamos cuáles son estos países, toda vez que surge la pregunta sobre si México podría sumarse próximamente al listado debido a las decisiones unilaterales de Uber.

Dinamarca: Uber cerró operaciones por irregularidades en su servicio
En 2017 el gobierno de Dinamarca exhibió que Uber se encontraba operando en su territorio bajo distintas irregularidades.




Puntualmente sus conductores no contaban con licencia especial para operar como taxi, situación que exige la ley danesa para poder prestar servicios de transporte.
Sin embargo, pese a que las autoridades de Dinamarca pretendían regular mediante esta forma las operaciones de Uber, la compañía de taxis privados prefirió retirar sus operaciones por completo.
No obstante, si bien la aplicación reanudó operaciones en Dinamarca a mediados de 2024, puntualmente en Copenhague, la compañía opera ahora bajo un servicio distinto al conocido.
Y es que alcanzó un acuerdo de alianza con la empresa Drivr, por lo que brinda servicio como de taxis locales.
Además, para ampliar sus servicios adquirió en mayo de 2025 a la compañía danesa Dantaxi, con el requerimiento del gobierno de Dinamarca que operará completamente bajo las leyes de este país.
Hungría: Los servicios de Uber fueron considerados ilegales en este país
En 2016 el gobierno de Hungría aprobó la aplicación de una ley que facultaba a las autoridades bloquear el acceso a internet a aquellas empresas de aplicación que no estuvieran reguladas.
Entre estas se encontraba Uber, la cual mantenía grandes enfrentamientos para regular a sus conductores en este país.
Esto motivo orilló a la empresa a cerrar sus servicios, por lo que ya no opera más como lo conocemos.
Sin embargo, Uber alcanzó un acuerdo de colaboración con la empresa de taxis Bolt, por lo que en Budapest sí puedes utilizar la aplicación, aunque solo para solicitar un taxi local y no un auto privado como ocurre normalmente.
Bulgaría: Un país más donde Uber enfrentó problemas legales
En el año 2015 Uber sostuvo una disputa con el gobierno de Bulgaria, lo que a la postre terminó por el cierre definitivo de sus operaciones.
En este país Uber fue acusado de competencia desleal, toda vez que no quiso operar bajo las regulaciones para servicios de aplicaciones en este país.
Por tal motivo y de manera legal, no es posible acceder a esta aplicación dentro de territorio búlgaro.
Tailandia: El país de Asia que cerró las puertas a Uber
Desde 2014 Uber enfrentó diversos problemas con el gobierno de Tailandia, el cual acusó a la empresa de no cumplir con las leyes de su país.
Y es que pese a que existe una norma que obliga a registrar a cada vehículo y conductor con el cuentan las empresas de taxis, Uber continuó operando con unidades no registradas.
Eventualmente y tras la aplicación de millonarias multas, Uber cerró por completo operaciones en este país, sin que hasta el momento se vislumbre un posible regreso.
China: El “gigante asiático” también cerró las puertas a Uber
En 2016 Uber sostuvo diversas disputas con el gobierno de China, acusando que existía una regulación que fomentaba la competencia desleal.
No obstante, Uber no buscó acoplarse a las normativas de China, sino buscó operar sin cumplir todas las regulaciones necesarias.
Por tal motivo el gobierno de China vetó las operaciones de la firma en este país, lo que orilló que Uber vendiera sus activos a Didi, marcando el final definitivo en este territorio.

¿México podría quedarse sin Uber? La empresa ya se enemistó con la Secretaría del Trabajo
Luego de anunciar un incremento del 7% en el costo de sus servicios, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se pronunció en contra de esta decisión.
Al respecto, la dependencia anunció un operativo en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para garantizar que Uber no aplique ningún aumento a la tarifa.
Y es que acusan que el aumento unilateral es una decisión ilegal, pues viola el acuerdo pactado para realizar la prueba piloto de seguridad social para los trabajadores de aplicación.
Por tal motivo Uber podría enfrentar querellas legales por esta decisión, lo que podría obligar a la empresa de transporte a tomar decisiones respecto a sus servicios en México.
