Luego de detectarse la presencia de un peligroso virus, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer que no quiere pollo ni huevo de Brasil.
Se trata de un peligroso brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, cuyo contagio en humanos podría provocar las siguientes reacciones:
- Dolor de garganta
- Tos y dificultad para respirar
- Fiebre
De acuerdo con las autoridades, el brote de H5N1 se confirmó en una granja comercial ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Brasil detecta 17 aves contagiadas con H5N1: México suspende importaciones temporalmente
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la presencia del H5N1 en 17 aves reproductoras en Rio Grande do Sul.
En consecuencia, la dependencia mexicana activó los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del H5N1, lo que significa que no se permitirá el ingreso de los siguientes productos al país:





- Carne de aves
- Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
- Pollos de hasta tres días de nacidos
- Restos avícolas para consumo humano
- Restos avícolas para alimento de mascotas
- Restricciones de aves canoras, de ornato y rapaces
Esta medida se mantendrá hasta nuevo aviso, en lo que las autoridades brasileñas logran controlar esta peligrosa enfermedad y garantizar el consumo seguro para México.
“La decisión se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional”, puntualizó la dependencia federal en el comunicado.
México no quiere pollo y huevo de Brasil: Estos países tampoco
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que la peligrosa enfermedad se presentó en una granja con 17 mil aves reproductoras comerciales, en el estado de Rio Grande do Sul.
Por este motivo, México les cerró las puertas a los productos avícolas de Brasil. Otros países que tampoco aceptarán sus productos son;
- China
- Unión Europea
