La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que va dar apertura a un procedimiento por desapariciones en México; ¿qué significa la activación del mecanismo? Te contamos los detalles.
Así lo informó el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU al señalar que pondrá en marcha el protocolo en torno a la crisis de desaparecidos que ocurre en el país.
Pero, ¿qué significa el inicio del procedimiento por desapariciones en México que dio a conocer el organismo internacional? Te explicamos cuáles serán las implicaciones del protocolo.

ONU anuncia inicio de procedimiento por desapariciones en México
La ONU activó por primera el procedimiento de desapariciones en México, luego del hallazgo del rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, que estaría implicado con la desaparición de cientos de personas.
Se trata de la primera ocasión que se pone en marcha el protocolo en México que está basado en el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.





Al respecto, el presidente del CED de la ONU, Olivier de Frouville, advirtió que México enfrenta una “situación preocupante”, debido a que afirmó que las desapariciones “son sistemáticas o generalizadas”.
Ante ello, destacó que el CED llevará a cabo un análisis profundo de toda la información pertinente relacionada con las crisis en el país, pese a lo cual resaltó que con el inicio del mecanismo, no se prejuzga al Estado mexicano.
Para poder arrancar con el procedimiento por las desapariciones en México, dijo, enviarán durante los próximos días una solicitud de información a las autoridades competentes y relacionadas con dicho problema.
Finalmente, Olivier de Frouville aseveró que el propósito de la CED de la ONU es mantener una “cooperación y diálogo constructivo” con el gobierno de México para poder alcanzar y cumplir un objetivo común.

ONU activa procedimiento por desapariciones en México: esto significa
Al informar sobre el inicio del procedimiento por desapariciones en México, el representante del CED de la ONU indicó que el mecanismo se emplea cuando hay indicios de desapariciones sistemáticas o generalizadas.
De acuerdo con analistas, el mecanismo tiene la intención de presionar a México para que ponga en marcha medidas efectivas para afrontar y poner un freno a la crisis de desapariciones que persiste en el país.
Sobre el tema, la misma ONU ha señalado en distintas ocaciones que el problema de las desapariciones en el país, se ha profundizado debido a la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades.
Según lo que se establece en el mismo protocolo, si el Estado Mexicano no cumple con la entrega de información suficiente para analizar a detalle el asunto, el caso puede escalar hasta la Asamblea General.
A pesar de que el asunto derive en la emisión de recomendaciones o un llamado urgente contra el país, dicha resolución no tendría efectos vinculantes, pero sí generaría una presión diplomática que afectaría la imagen de México.