El gobierno de Estados Unidos confirmó este 14 de julio la imposición de aranceles del 17% contra el jitomate mexicano como parte del “derecho antidumping”; Pero, ¿qué es y cómo afectará? Aquí te explicamos.

En términos generales, el derecho antidumping es cuando un país impone un arancel a un producto exportado -y el cual también se produce a nivel local- con el objetivo de igualar los precios en el mercado.

Así, dicha medida que aplicó Estados Unidos contra el jitomate mexicano tendría el objetivo de aumentar el precio de ese producto para que el jitomate estadounidense, que es más caro, pueda venderse a un costo similar.

Estados Unidos impone aranceles de 17% al jitomate mexicano

¿Qué es el derecho antidumping? Así afectará la medida que aplicó Estados Unidos contra el jitomate mexicano

El “derecho antidumping“ es una medida comercial que se aplica cuando un país detecta que ciertos productos importados se venden a precios por debajo del costo de producción o bien, son inferiores a los del mercado local.

En el caso de Estados Unidos, se consideró que el jitomate mexicano se vendía a un precio mucho menor que el jitomate estadounidense, lo que provocaba, según dicho país, una competencia desleal en el mercado.

Bajo este argumento, se puede hacer uso del derecho antidumping, pues esta medida buscará igualar los precios del jitomate o de cualquier otro producto para proteger la industria nacional.

Los efectos del derecho antidumping pueden ir desde afectaciones en las relaciones entre países hasta repercusiones económicas, aumentando los precios y complicando las negociaciones.

Además de los agricultores mexicanos, los más afectados por el derecho antidumping contra el jitomate mexicano serán los propios estadounidenses quienes ahora no podrán encontrar opciones más baratas en el mercado.

Estados Unidos aplicó el “derecho antidumping” contra el jitomate mexicano por supuestas prácticas desleales

La imposición de aranceles del 17% contra el jitomate mexicano ocurre luego de que Estados Unidos ratificara su salida este 14 de julio del Acuerdo de Suspensión de Tomate que se había firmado desde el año 2019.

Aunque datos de la Florida Tomato Exchange muestran que México suministra cerca del 70% del jitomate a Estados Unidos, la autoridad insistió en hacer uso del “derecho antidumping“ por supuestas prácticas desleales.

“México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como los tomates. Esto termina hoy”

Secretario de Comercio, Lutnick

Pese a que históricamente el jitomate mexicano se ha vendido a menor costo, el Departamento de Comercio concluyó que éste se ha vendido debajo de su valor normal, afectando de forma grave la industria nacional de Estados Unidos.

Bajo este argumento, y sin que se llegase a un acuerdo para evitarlo, el gobierno de Estados Unidos terminó por aplicar el derecho antidumping por la que se impone un arancel del 17% contra el jitomate que se produce en México.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91%.