Hace unos días, una adorable criatura causó revuelo en internet: un pequeño capibara albino descubierto en la reserva Mauricio López Lomba, ubicada al norte de Uruguay.

Su singular pelaje blanco lo hizo destacar, pues el capibara era el único de su camada con ese color, por lo que rápidamente se volvió viral.

Ahora, el capibara albino vuelve a ser tendencia, pero por una triste razón: lamentablemente se afirma que habría tenido un trágico destino.

Este habría sido el trágico destino del capibara albino que conquistó las redes sociales

Según la cuenta de X @therealbuni, el capibara albino murió atropellado, en una carretera cercana a la reserva Mauricio López Lomba.

Lo más trágico es que, según estas versiones, el capibara albino era el único sobreviviente de su camada, debido a que sus cuatro hermanos habían muerto a edades tempranas.

La lamentable pérdida del capibara albino ha desatado una ola de tristeza e indignación en redes sociales.

Los usuarios han denunciado la falta de señalamientos viales en la zona, que adviertan sobre el alto tránsito animal en esa área.

Otros usuarios se sumaron al reclamo, exigiendo mayor responsabilidad ciudadana y gubernamental en la protección de la fauna silvestre.

“Era una cría, apenas empezaba a conocer el mundo”, “No raro pero triste que falleció un capibara blanco aplastado por un auto, los encargados tenían un trabajo, uno! Qué son”, comentaron usuarios de X -antes Twitter.

Expertos habían advertido de la vulnerabilidad del capibara albino por su singular pelaje

Previo a su muerte, expertos advertían que la condición albina del capibara lo hacía más vulnerable.

Esto, debido a que su pelaje blanco lo hacía destacar, volviéndose una desventaja ante depredadores como los jaguares, caimanes, anacondas y aves rapaces como el águila harpía.

También, indicaron, la falta de pigmentación exponía al capibara a mayores riesgos, ya que los animales albinos sufren sensibilidad extrema a la luz solar y problemas visuales

¿Qué son los capibaras?

Los capibaras (o carpinchos, chigüires, chigüiros, piropiros o ronsocos, según la región) son los roedores más grandes del mundo, ya que pueden medir hasta 1.3 metros de largo y pesar más de 60 kilos.

Estos animales robustos y semiacuáticos se han vuelto muy populares en redes sociales por su apariencia tranquila y sociable.

Son como los “gigantes amigables” del reino animal, capaces de coexistir pacíficamente con diversas especies.

Los capibaras juegan un papel crucial en los ecosistemas donde habitan. Su función es transformar la biomasa vegetal (el pastizal) en biomasa animal (su carne). Esto los convierte en una fuente de alimento para depredadores.

Capibara Fest 2025 en CDMX