¿Sabes quién era Antonio Gaudí? Pues el Papa Francisco está a nada de convertirlo en santo.

Se dio a conocer el Papa Francisco-de 88 años de edad- aprobó el primer paso para al beatificación.

Por ello, acá te contamos sobre la vida y obra de Antonio Guaudí para que lo conozcas.

¿Quién fue Antonio Gaudí?

Antonio Gaudí i Cornet, conocido popularmente como Antonio Gaudí, fue un arquitecto español.

Se le considera como el máximo representante del llamado modernismo catalán.

Cabe mencionar que a Antonio Gaudí se le denominó como “el arquitecto de Dios”por el diseño de su obra la Sagrada Familia en Barcelona.

Antonio Gaudí

¿Qué edad tenía Antonio Gaudí?

El arquitecto Antonio Guadí nació el 25 de junio de 1852. Respecto a la ciudad de origen hay cierta controversia.

La mayoría de especialistas afirma que era de la ciudad de Reus, en Cataluña.

No obstante, también hay quien asegura que nació en Riudoms, una localidad muy cercana a Reus.

Gaudí murió el 10 de junio de 1926. Fue atropellado por un tranvía a los 73 años de edad, en Barcelona.

Su cuerpo fue enterrado en la cripta de la Sagrada Familia, donde miles de personas asistieron a darle el último adiós.

¿Quién fue esposa de Antonio Gaudí?

Se sabe que Antonio Gaudí nunca se casó. De acuerdo con sus biógrafos, estuvo enamorado de una joven francesa a los 19 años.

Más adelante, Gaudí tendría un amor platónico en Pepeta Moreu, una mujer moderna y liberal con quien tenía algunas diferencias ideológicas.

Antonio Gaudí se le declaró a Pepeta Moreu, sin embargo, ella lo rechazó al ya estar comprometida.

Antonio Gaudí

¿Qué signo zodiacal fue Antonio Gaudí?

Por haber nacido el 25 de junio, el signo zodiacal que le correspondía a Antonio Gaudí es Cáncer.

Los Cáncer son del elemento agua y caracterizan por ser personas sensibles, emocionales, además de gran temperamento.

¿Cuántos hijos tuvo Antonio Gaudí?

Antonio Gaudí no tuvo hijos.

¿Qué estudió Antonio Gaudí?

Para 1868, Antonio Gaudí llegó a Barcelona con la intención de seguir sus educación secundaria en el Convento del Carmen.

De 1875 a 1878, el futuro arquitecto cumplió el servicio militar, aunque estuvo exento de servicio activo por problemas de salud.

Esto le permitiría a Gaudí continuar con sus estudios y formación profesional.

Posteriormente, Gaudí comenzó su carrera en arquitectura en la Escuela de la Lonja.

Y seguiría en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona consiguiendo su graduación en 1878.

Ente 1887 y 1893, Antonio Gaudí diseñó y dirigió diversas obras civiles y religiosas.

¿En qué trabajó Antonio Gaudí?

Durante su etapa como estudiante, Antonio Gaudí trabajó como delineante, especialista en trazar planos y dibujos, para estos arquitectos y constructores:

  • Leandre Serrallach
  • Joan Martorell
  • Emilio Sala Cortés
  • Francisco de Paula del Villar
  • Lozano o Josep Fontserè

Al graduarse, Gaudí estableció su despacho en el carrer del Call de Barcelona.

Las obras arquitectónicas más destacadas de Antonio Gaudí son:

  • Torre Bellesguard
  • Park Güell
  • La iglesia de la Colonia Güell
  • La Casa Batlló
  • La Pedrera 
  • La Sagrada Familia

Esta última es quizá la más conocida y a la que Gaudí dedicó con ascetismo espiritual.

La Sagrada Familia

Papa Francisco está a nada de convertir en santo a Antonio Gaudí

Pese a sus problemas de salud, el Papa Francisco aprobó un decreto reconociendo las “virtudes heroicas” de Antonio Gaudí.

Durante la visita del prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santo, el Papa firmó la resolución.

Con ello se aprobó el primer paso para la beatificación del “arquitecto de Dios”.

Esto según, las etapas de la santidad que son:

  1. Ser declarado venerable siervo de Dios: Título para personas muertas que se reconocen por “haber vivido virtudes de manera heroica”
  2. Ser declarado beato: Título para personas que produjeron un milagro por intercesión
  3. Ser declarado santo: Título para personas que hicieron un segundo milagro por intercesión, tras su beatificación

Desde 1992, se promovió la beatificación de esta figura histórica gracias a la Asociación para la probeatificación de Antonio Gaudí.

Posteriormente, se crearía la Asociación Canónica con el mismo objetivo. El proceso de beatifiación se aceleró en 2023.

Audio del Papa Francisco agradeciendo a fieles tras ser hospitalizado revela más sobre su salud