¿La recesión ya llegó a Estados Unidos? Un tenebroso mensaje del CEO de BlackRock, Larry Fink, lo dio a entender.
A manera que se incrementaban los temores en Estados Unidos por entrar en recesión, inversores, empresarios y financieras preveían que fuera inevitable una crisis económica.
Tal es así que a menos de una semana del anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump, hoy 7 de marzo se registró el “lunes negro” con la caída de los mercados internacionales, que ya provocó rumores sobre una recesión económica.
CEO de BlackRock lanza desalentador mensaje por recesión en Estados Unidos
Tras la caída de los mercados internacionales, el CEO de BlackRock, Larry Fink, aseguró que es posible que ya haya llegado la recesión a Estados Unidos.
“Es probable que estemos en recesión en este momento”, dijo el director ejecutivo de BlackRock desde el Economic Club of New York, donde agregó que otros líderes empresariales también estarían de acuerdo.







El CEO agregó que la economía de Estados Unidos se debilita ante los efectos inflacionarios causados por los aranceles de Donald Trump, que han generado incertidumbre en los inversores.
En ese sentido, Larry Fink descartó que la Reserva Federal pueda reducir las tasas de interés en cuatro veces a lo largo de 2025 como se esperaba: “la expectativa no es realista”; incluso prevé que tengan que ajustarse a la alza por la inflación.

Recesión en Estados Unidos: lunes negro por caída de mercados internacionales
Apenas el pasado 4 de abril, la empresa JP Morgan también estimó que habían 60% de posibilidades de que Estados Unidos entrara en recesión por los aranceles de Donald Trump.
Tras el fin de semana, hoy lunes 7 de abril se registró el lunes negro por la caída de los mercados financieros internacionales, en medio de temores por una guerra comercial.
Los mercados entraron en crisis y las bolsas cayeron a nivel global, con desplomes importantes principalmente en Europa y Asia, y con impactos menores en América.
Cabe mencionar que los aranceles de Donald Trump se enfocaron principalmente en países europeos y asiáticos, mientras que México y Canadá no figuraron en el listado de las naciones afectadas por las medidas arancelarias.
