La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se pronunció en contra de los operativos de redadas contra migrantes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en granjas de California.
Esto luego de la redada y enfrentamientos que se registraron en una granja de cannabis en el condado de Ventura, donde comenzaron a detener a migrantes que se encontraban trabajando sin papeles de trabajo.
La SRE aseguró a los connacionales en California que ya se implementó el protocolo de atención y asistencia para las personas mexicanas afectadas por dichos operativos.
SRE recuerda a migrantes mexicanos números de atención consular tras redadas en granjas de California
La SRE se pronunció en contra de las redadas en granjas de California y compartió los números de atención consular para los migrantes mexicanos.
Asimismo, reiteró que el Consulado de México en Oxnard, California puso a disposición de la comunidad mexicana los números de contacto, como parte del protocolo de asistencia y protección consular.





Los números son:
- Celular de emergencia: 1 (805) 627 3520
- Línea de Protección Consular: 1 (520) 623 7874
El 10 de junio por la mañana se registró una redada en la granja de Laguna Road, Camarillo, del condado Ventura en California; cuando elementos del ICE rodearon la propiedad una multitud de manifestantes decidieron protestar en contra de estas detenciones en centros de trabajo.
Ante esto, recordó que los operativos se realizaron por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, apoyados por policías del condado de Ventura, además de las realizadas en el condado de Santa Bárbara, en la Zona de Carpintería, California.
¿Qué hacer en caso de ser detenido en una redada en Estados Unidos? Esto dice la SRE
La SRE compartió la información necesaria para que los migrantes mexicanos sepan qué hacer en caso de una detención migratoria en las redadas que se realizan, ahora en California.
De acuerdo con sus consejos, en caso de que las autoridades migratorias lleguen a tu domicilio es necesario:
- Mantener la calma y no abrir la puerta
- No huir
- No revelar situación migratoria
- Pedir la orden judicial de arresto y/o de registro. Si la tienen, pedir que la muestren por la ventana para revisar que tenga nombre y dirección, así como una forma del juez
- Si no hay orden, negar el acceso
Mientras que si la detención se realiza en la calle, lo que debes hacer es:
- Guardar silencio
- Pedir hablar con el consulado y no revelar situación migratoria
- Comunicarse con un abogado
- No firmar nada que no se entienda
- Averiguar qué agencia te arrestó (Sheriff, departamento de policía local, ICE, patrulla fronteriza)
- Solicitar un intérprete y una fianza
- No mentir ni mostrar documentos falsos