La embajada de México en Lima, Perú está rodeada por policías tras el supuesto asilo de Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú dio a conocer la tarde de este lunes 3 de noviembre, la ruptura de relaciones diplomáticas con México por lo que llamó “recurrente intervención”.

Y es que tras la detención de Pedro Castillo, las relaciones diplomáticas entre México y Perú se tensaron debido al posicionamiento de nuestro país y en contra de Dina Boluarte, también investigada.

Embajada de México en Perú es rodeada por policías ante presunto asilo de Betssy Chávez

Tal como dio a conocer el medio de comunicación de Perú, Canal N, la embajada de México en Lima ha sido rodeada por policías ante el presunto asilo de Betssy Chávez, aunque descartaron su presencia.

Los policías, como mencionó dicho medio de comunicación, lo que definieron como un grupo que se colocó al frente de la embajada de México para presuntamente brindar seguridad.

Tal como revelaron, la embajada de México en Lima está cerrada desde las 16:00 horas de este lunes 3 de noviembre; asimismo, tampoco ha salido ningún funcionario mexicano para dar informes.

Referente al asilo de Betssy Chávez, se presumió que la ex primera ministra se encontraría al interior, aunque su abogado, Raúl Noblecilla, desconoce dicha información sobre si México brindó dicho derecho.

¿Perú busca repetir lo que hizo Ecuador en Embajada de México? Esto dijo el canciller

La presencia de policías de Perú en la embajada de México en Lima provocó un recuerdo a la vulneración de la soberanía que perpetró Ecuador al irrumpir en dicho edificio diplomático el 5 de abril de 2024.

Por lo mismo, el canciller de Perú, Hugo de Zela, fue cuestionado en conferencia de prensa sobre la posibilidad de tomar la embajada de México para sacar a Betssy Chávez, lo que descartó.

Aseguró que Perú es un país respetuoso con el derecho internacional, por lo que irrumpir en la embajada de México violaría dicha normativa, sin embargo, esto fue mencionado previo a la llegada de policías.

Roberto Canseco