Los agentes a cargo de la seguridad en Escobedo, Nuevo León, actualmente utilizan las llamadas “cámaras anticorrupción”, mismas que están presentes en los uniformes de los policías y son imposibles de apagar. Los agentes municipales graban delitos, infracciones, sobornos y otros actos de corrupción con esta tecnología.

La idea del programa no solo es grabar evidencia, sino también ayudar a los infractores a cambiar sus conductas.

Por ejemplo, existen casos como el de la grabación de amenazas contra agentes de la policía por parte de gente presuntamente miembros de la organización criminal de “El Chapulín”, quien en una parada de tránsito amenazó a los agentes con matarlos si se llevaban el vehículo.

Además de este tipo de amenazas, las cámaras corporales han captado sobornos, agresiones y otro tipo de artimañas llevadas a cabo por algunos ciudadanos todo con tal de no ser detenidos.

Los policías del municipio de Escobedo utilizan esta tecnología desde el 2017. Se les conoce como las “cámaras anticorrupción”.

"El turno de policía dura 12 horas y estas cámaras no se pueden manipular, no se pueden prender ni apagar. Sirve precisamente para demostrar, si fuera así, que el ciudadano cometió alguna falta […] Y a los elementos de proteger de alguna acusación que pudieran tener en falso…"

Clara Luz Flores, Presidenta Municipal Escobedo, Nuevo León

La corporación policíaca vigila a los agentes con las grabaciones y sanciona a los infractores con la evidencia visual recabada.

Los agentes municipales entregan estos videos a un juez cívico, quien utiliza la evidencia en las audiencias.

Los policías en Escobedo no infraccionan, son los jueces cívicos quienes otorgan el castigo, que va desde pagar multas hasta talleres obligatorios y terapias en caso de reincidencia, alcoholismo y otras conductas graves.

Una vez que los infractores terminan los talleres, se les otorga el perdón por sus actos.

Con información de En Punto