México.- Se cumplen tres años del feminicidio de Mara Castilla Miranda, joven de 19 años de edad que fue reportada como desaparecida el 8 de septiembre de 2017 tras abordar un Cabify en Puebla; su familia acusa que el proceso penal contra la persona detenida se ha retrasado en múltiples ocasiones y por eso, la etapa intermedia aún no comienza. En todo este tiempo, han tratando de superar lo ocurrido pero la ausencia persiste.

Para Violeta Castañeda -abuela paterna de Mara y a quien vio por última vez el 26 de agosto de 2017 cuando la joven y su hermana Karen la visitaron y comieron junto a ella-, desde la desaparición hasta el feminicidio, fueron noticias que enfrentó con angustia y mucho dolor. También fue enojo y coraje el que sintió por saber que le quitaron la vida a una mujer que tenía toda su vida por delante y que, a la fecha, sigue sin que se le imparta justicia.

“Nos dejó muy mal. En estos tres años todo lo que hemos padecido, también hemos seguido las historias de muchas otras mujeres que han muerto de la misma manera, me causa indignación porque se siguen presentando casos y no hay nada que podamos hacer para evitarlo”. 

Violeta Castañeda

Sobre el proceso penal por el feminicidio de Mara, la abuela de la víctima mencionó que va muy retrasado pues en 3 años no han podido comenzar con la etapa intermedia, a pesar de que ya finalizó el periodo de prisión preventiva contra Ricardo ‘N’ , así como los 6 meses de investigación complementaria establecidos por un juez de control.

En múltiples ocasiones, las audiencias que suceden en las salas de juicios orales del Palacio de Justicia de la ciudad de Puebla, han sido suspendidas sin que la autoridad judicial o la misma Fiscalía General del Estado (FGE) notifique a la familia o a los asesores jurídicos de los cambios.

Mara Castilla

Durante 2019 y a inicios del 2020, la suspensión de estos eventos no tenían justificación, y fue a partir de abril pasado, ya durante la Emergencia Sanitaria por Covid-19, que las audiencia comenzaron a posponerse por la pandemia. Hasta ahora, el proceso no se ha reanudado.

“La exigencia de la familia, amigos y conocidos de Mara es que a tres años, levantamos la voz ante las autoridades y la Fiscalía de Puebla para que actúe con imparcialidad, celeridad en el proceso penal y continúe porque ya es demasiado tiempo sin justicia”

Violeta Castañeda
Protesta por Mara

El feminicidio de Mara

El 8 de septiembre de 2017, Mara abordó un auto del servicio de transporte Cabify pero no llegó a su casa y estuvo desaparecida los siguientes 8 días, cuando su familia denunció la desaparición y comenzó la búsqueda de la joven estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).

Luego de exigir su localización con vida, el 16 de septiembre, el cuerpo de Mara fue encontrado en un terreno en Santa María Xonacatepec; y las autoridades informaron que grabaciones de cámaras de seguridad mostraron que el auto de Cabify llegó al domicilio, pero la joven nunca descendió.

Fue luego de un año, en septiembre de 2018, que un juez de control decidió vincular a proceso por el delito de feminicidio a Ricardo ‘N’, quien sería el chofer del auto Cabify que abordó la joven y que hasta ahora se encuentra privado de su libertad por la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, mientras termina el juicio por el feminicidio de Mara.

Los ojos de Violeta describen a Mara Castilla como una joven alegre y sociable, dedicada al estudio que incluso tenía una beca en la Universidad; ella le contaba a su abuela que como estudiaba Ciencias Políticas, se soñaba desarrollándose en la política hasta ocupar cargos importantes dentro del Poder Legislativo. Para Violeta, su nieta sería una profesional exitosa.

“Para mi, en lo personal como su abuela, a pesar de que he tenido mucha fortaleza, me ha dejado un vacío muy grande en mi existencia, su ausencia no la he podido superar a pesar de llevarla siempre en el pensamiento y corazón, tratamos todos de superar esta situación y la única esperanza que puede subsanar un poco es que se alcance la justicia para ella y para todas las mujeres que han muerto en igualdad de circunstancias”

Violeta Castañeda
Protesta por Mara en 2017

La abuela de Mara reiteró que a lo largo de estos años, las irregularidades más evidentes observadas por la familia son los retrasos en el proceso que se sigue posponiendo, por lo que insisten en que se garantice el acceso a la justicia para la joven de 19 años de edad, y todas las víctimas de feminicidio en México.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2020 suman 38 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio en Puebla. Mientras que a nivel nacional que van registrados 549 casos, lo que significa un aumento del 5% respecto al año pasado.

En Puebla, de 2017 a 2019, las carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio aumentaron en 43.5% pues de 27 casos, el año anterior se contabilizaron 58 asesinatos de mujeres clasificados como tal. La cifra de este año (38) ya supera lo denunciaron en años anteriores.