A ellos no les da miedo el coronavirus, a ellos les dan miedo los secuestros, los asesinatos y las extorsiones que viven día a día. Por eso las instrucciones de “sana distancia” y prevención las olvidaron por completo para hacer una caravana de automóviles y una reunión de más de 500 personas para alzar la voz en demanda de justicia y paz.
Pobladores y autodefensas del sur de Veracruz, una región que se ha visto afectada por una gran cantidad de actos delincuenciales sin que exista freno hasta el momento, emprendieron la caravana a fin de visibilizar la inseguridad.
“Nosotros preferimos por humanidad, pedir por nuestro compañero. Que se haga justicia. Que dios bendiga a quien le toque el coronavirus porque ya le tocó ¿qué podemos hacer?”
Eustaquio
El compañero al que se refiere es el comandante de la Policía Municipal de San Juan Evangelista, Raymundo Prior, a quien hace una semana un comando armado asesinó. El segundo en ese puesto en morir en las mismas condiciones (el primero fue Mariano Rodríguez asesinado en febrero del 2019).
En un punto cercano a la cabecera municipal de San Juan Evangelista más de 200 vehículos se reunieron en caravana y se colocaron mantas con los nombres de quienes han identificado como parte del grupo delincuencial que opera en la zona. A ellos acusan del asesinato del comandante Raymundo Prior, pero también de una gran cantidad de ganaderos de la región.
Habitantes de Santiago Sochiapan, Jesús Carranza, Uxpanapa, Las Choapas, San Juan Evangelista y Acayucan (seis municipios del sur) salieron desde allí, desde pequeños autos compactos y camionetas de redilas, hasta lujosas camionetas. Todos con un mismo fin: pedir paz.
Veracruz: El sur del terror

La zona donde denuncian hay un sin fin de asesinatos y secuestros de empresarios, es la región que ocupa el área de influencia del Corredor Transístmico, uno de los proyectos claves de la administración federal. A unos cuantos minutos por carretera de Coatzacoalcos, donde hubo una masacre que dejó más de 40 muertos.
Desde hace varios años los habitantes de la región del sur de Veracruz denuncian un incremento de la actividad delincuencial sin que las autoridades tomaran acciones al respecto, por eso surgieron grupos de autodefensas en diferentes municipios para intentar proteger a los pueblos.
Tras darse a conocer algunos de estos grupos -que se han armado con los pocos recursos que les quedan y cierran algunas comunidades-, el Gobierno de Veracruz ha comenzó a realizar algunos operativos en la zona de Playa Vicente donde opera uno de los grupos criminales.
Allí han reportado enfrentamientos que terminan en bajas de algunos de los líderes del grupo y el hallazgo de dos predios donde hay fosas clandestinas que aún no han sido exhumadas, pero en las que se estiman cientos de cuerpos.
Sin embargo ese no es el único grupo que azota a los habitantes de la región y por lo que en plena pandemia por coronavirus, justo el día en que se anunció que se cambió a la fase 2, decidieron marchar y terminar en un salón de la asociación ganadera para alzar la voz.




Mientras comían, las más de 500 personas recordaban a empresarios ganaderos como Alfredo Corro Vergara, a quien asesinaron a finales de febrero después de que lo secuestraron, lo robaron y su familia pagó su rescate.
“Le exigimos al gobernador que tome cartas en el asunto, que nos ayude así como ayudó a Playa Vicente, así como ayudó a otros municipios (…) le pedimos al gobierno, al gobernador, al gobierno federal que nos auxilie, es un terror pasar por Sayula, es un terror porque tienen 20 halcones que desde el momento que vas pasando ya tienen checadas toda la carretera, todos corremos peligro en ese tramo”, aseguró Erasmo Vázquez sobre Sayula de Alemán, un municipio donde convergen diversas carreteras importantes del sur del estado y por donde atraviesa la vía del tren transístmico.