Se publicó el decreto de la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación que sustituye la Ley General de Ciencia y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
En el Diario Oficial de la Federación el día de hoy, lunes 8 de mayo, se publicó el decreto en el que se explica que “la presente Ley” garantizará “el ejercicio humano a la ciencia conforme a los principios de universalidad”.
La Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación fue aprobada en el Senado de la República la madrugada del pasado 29 de abril con 48 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones, además de que fue la última reforma en ser aprobada en dicha sesión.
Se publica decreto de la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación: Adiós Conacyt
Tras la publicación de la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Diario Oficial de la Federación, el Conacyt desaparecerá.
Tal como lo explica el artículo 3 de la nueva ley, en el capítulo I, inciso V, atribuyendo al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) como nuevo organismo controlador.





Y en el artículo 4 de la Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación se establece por consejo nacional al Consejo Nacional de Humanidad, Ciencias y Tecnologías.
Por lo que a continuación, el Conahcyt tendrá la obligación de establecer las líneas de acción a seguir a partir de la identificación oportuna de necesidades y problemáticas del país y de sus ciudadanos.
Además de coordinarse con las dependencias gubernamentales, como con la Secretaría de Hacienda, para acordar el presupuesto destinado a las ciencias, humanidades y desarrollo tecnológico.
Y podrá otorgar becas a estudiantes de posgrados y reconocimientos a las personas que por su desarrollo académico, considere merecedoras del mismo.
Otras bases establecidas en la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación
A su vez, en el capítulo I, en los artículos 1 y 2 se establece que toda persona tiene derecho (de forma individual o colectiva) a participar en el Progreso humanístico, científico y tecnológico.



Mismo derecho que el Estado tiene la obligación de fomentar, realizando actividades e investigaciones humanísticas, científicas y de desarrollo tecnológico, y apoyando las mismas.
Además de indicar que los recursos en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación serán para México y no sólo para un sector poblacional.
Otro artículo a resaltar es el 36, en cuanto a los derechos de autor:
Se pactarán de acuerdo con el nuevo consejo nacional, quienes los poseerán si la investigación es patrimonio cultural nacional y si el inventor no es perjudicado, de otra manera, se reservará para el pueblo.