La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó haber comprado combustible robado por más de 500 millones de pesos para construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta versión apunta a que el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Sedena compró combustible a Ecocarburante S.A. de C.V., compañía coludida supuestamente con el huachicol.
Dicha situación generó mayor revuela al revelarse que en Ecocarburante S.A. de C.V. participa un hermano del ex alcalde de Teuchitlán, preso por su participación en los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre.
Sedena rechaza haber comprado combustible robado para construir el AIFA; “Fue verificada con trazabilidad de Pemex”, aseguran
Mediante un comunicado oficial de la Sedena, esta corporación aclaró que el contrato para la compra de combustible con Ecocarburante S.A. de C.V fue firmado conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Explicaron que esta empresa formaba parte del padrón oficial, sin que existieran sanciones, investigaciones o señalamientos, ya que incluso contaban con el visto bueno de la trazabilidad de Pemex.





En su comunicado, la Sedena también señaló que los recursos públicos destinados al AIFA fueron auditados año con año entre 2019 y 2022 tanto por órganos internos como por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Sin encontrarse observaciones con motivo de los procedimientos de adquisición de diésel”, se señala en la parte final del documento difundido en redes sociales por la Sedena.

Sedena reafirma su compromiso con la transparencia tras acusación compra de combustible robado para construir el AIFA
La Sedena también subrayó que mantiene su compromiso institucional con la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos, en especial al tratarse de una obra tan relevante como el AIFA.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Sedena compró el combustible robado en “Ecocarburante”, la cual compartía socios y representantes con “Mefra Fletes”, señalada por el delito de huachicol.
La investigación de MCCI reveló que durante el inicio de la construcción del AIFA, en diciembre de 2019, la Sedena asignó a ‘Ecocarburante’ un contrato inicial por casi 500 millones de pesos para abastecer 27 millones de litros de diésel automotriz ultra bajo azufre de importación.



El contrato fue firmado por Miguel Castellanos Cruz, quien ha fungido como apoderado y representante de ‘Ecocarburante’ y en ‘Mefra Fletes’, que la FGR acusa de transportar huachicol y, a su vez, resulta es la propiedad del hermano del ex alcalde de Teuchitlán, José Isabel Murguía Santiago.
