El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca de 58 años de edad, acusó de ser un perseguido político por destapar el huachicol fiscal cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) era presidente.
Cabeza de Vaca argumentó la “ilegal orden de aprehensión” que dieron y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impidió aunque ahora quieren que sea juzgado ahí mismo.
Cabeza de Vaca acusa ser perseguido político por destapar el huachicol fiscal
El político Cabeza de Vaca lanzó un controversial tweet donde acusó de ser un perseguido político luego de que en 2019 destapó el huachicol fiscal aunque AMLO no le hizo caso.




Ante ello, Cabeza de Vaca ha apuntado directamente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de tenerlo como perseguido político ante el destape de la corrupción.

Asimismo, contó que en 2019 se acercó a AMLO para hacerle saber sobre el huachicol fiscal, pero ahora cree que su error fue no haberse “sometido a su política autoritaria” y a la más grande ilegalidad y corrupción “en la historia de México”.
Como muestra de ello argumentó que no solo ordenaron “mi desafuero político” cuando gobernaba Tamaulipas, sino que le crearon la orden de aprehensión y la vinculación a proceso.
Sin embargo, agradeció que la SCJN la negara, aunque ahora Cabeza de Vaca acusa que han pedido a la misma institución verificar el caso que lo señala “como si no tuviese temas importantes que resolver”.
“La propia FGR ha solicitado que la Suprema Corte de la Nación atraiga el caso (como si no tuviese temas importantes que resolver) con el único propósito de tenerme como rehén político por ser el destapador del huachicoleo fiscal”.
Cabeza de Vaca, político.
Finalmente, Cabeza de Vaca señaló que pese a la persecusión política que acusa, se mantendrá firme “con mis convicciones”, asegurando que no se retrae y tampoco “me vendo”.