Las y los diputados federales aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026; será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Tras 20 horas de discusión en la Cámara de Diputados, a las 5:30 horas del 6 de noviembre, el dictamen se aprobó en lo particular y en lo general.

Cabe señalar que el pasado martes 4 de noviembre se había aprobado el presupuesto en lo general, con mil 733 reservas en lo particular que fueron discutidas en la sesión del 5 de noviembre.

Aprueban con 355 votos a favor Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

Con 355 votos a favor, se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con cambios mínimos, para el ejercicio de 10.1 billones de pesos.

El dictamen se aprobó con 355 votos a favor, dados por legisladores de:

  • Morena
  • Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
  • Partido del Trabajo (PT)

Asimismo, se reportaron 132 votos en contra de:

  • PRI
  • PAN
  • Movimiento Ciudadano (MC)

Cabe señalar que en esta votación no se registraron abstenciones.

Del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se contemplan 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos etiquetados para los diversos sectores de la administración pública.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Cámara de Diputados recorta más de 17 mil millones a varias instituciones

La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto de egresos con un recorte de más de 17 mil millones de pesos a varias instituciones.

Se trata del presupuesto de:

  • Poder Judicial de la Federación (PJF): 15.8 mil millones de pesos, de los que 14 mil millones de pesos eran del Órgano de Administración Judicial (OAJ)
  • Instituto Nacional Electoral (INE): mil millones de pesos
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 269 millones de pesos
  • Fiscalía General de la República (FGR): 933 millones de pesos
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): 50 millones de pesos
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 661 millones de pesos

Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: SEP, la institución más beneficiada de los recortes

De los más de 17 mil millones de pesos recortados a otras instituciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue la más beneficiada, pues recibió 10.8 mil millones de pesos más a su presupuesto.

Asimismo, se benefició a otras instituciones con dichos recursos. Se trata de:

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones de pesos
  • Secretaría de Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos
  • Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales: mil 500 millones de Pesos
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones de pesos
  • Secretaría de Cultura: 1.9 mil millones de pesos