Hoy jueves 24 de abril, la Cámara de Senadores aprobó en comisiones una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Con 29 votos a favor y 9 en contra, el Senado de México aprobó en comisiones unidas la reforma con la que se busca modificar el espectro radioeléctrico y los recursos satelitales, así como el restablecimiento de la ley para prohibir la transmisión de propaganda extranjera.

La aprobación de esta medida se dio luego de que el 21 de abril, en su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum criticó la transmisión en televisión abierta de un anuncio publicitario del gobierno de Donald Trump con “contenido discriminatorio muy alto”, de acuerdo con una evaluación del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Donald Trump lanza campaña antiinmigrante en televisión mexicana y advierte una “cacería”

Pleno de la Cámara de Senadores aprobaría el lunes 28 de abril reforma a Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Luego de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en comisiones unidas de la Cámara de Senadores, distintos medios reportan que dicho marco legislativo sería aprobado en el Pleno del Senado el lunes 28 de abril.

La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital, la cual asumirá las funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones.

En ese sentido, la reforma establece la prohibición en cuanto a la transmisión de propaganda extranjera en el espectro de radiodifusión y televisión abierta:

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Sin embargo, esta medida también aplicará para plataformas digitales que transmitan contenido en México, por lo que la Secretaría de Gobernación establecerá multas de entre 2 y 5% de los ingresos de los concesionarios que incumplan la ley.

Por otra parte, la Agencia de Transformación Digital deberá asignar concesiones al poder Ejecutivo federal para proveer servicios públicos de radiodifusión.

Además, el Ejecutivo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, podrá asignar concesiones comerciales para llevar servicios de Internet de banda ancha a zonas vulnerables del país que carecen de estos servicios.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Claudia Sheinbaum se posiciona en contra de propaganda del gobierno de Donald Trump

En torno a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la reforma no implica un tema de censura, además de recordar que fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando se eliminó la prohibición de mensajes de gobiernos extranjeros.

En ese sentido, señaló un anuncio publicitario del gobierno de Donald Trump, transmitido en televisión abierta, como un spot que “tiene contenido discriminatorio muy alto”.

“No estamos de acuerdo (con el spot). Fíjense que en 2014, a ver si ponen el artículo que se quitó de la ley en 2014. Había un artículo que se elimina en el periodo de Peña Nieto”.

Claudia Sheinbaum

Dicho lo anterior, la presidenta explicó que la Conapred determinó que dicho anuncio es discriminatorio hacia los mexicanos:

“Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca; pero es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio. La sugerencia es que se retiren estos espots y la modificación a la ley que ya no permitiría que se transmitan”.

Claudia Sheinbaum

En ese marco de ideas, Claudia Sheinbaum reafirmó su postura en torno a la iniciativa que envió a la Cámara de Senadores:

“Va a ser incluido en la ley. No debe ser: Si una ciudad, un país del mundo quiere promover su turismo o cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. Además estaba bien el articulo como estaba planteado (vigente hasta 2014), ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos. Creemos que la soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo”.

Claudia Sheinbaum