Comerciantes de la Ciudad de México (CDMX) han denunciado que una gran cantidad de mercancía proveniente de China se encuentra etiquetada con un sello pirata de Hecho en México.

De acuerdo con asociados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la CDMX, estas mercancías chinas son ingresadas a bodegas y plazas comerciales en el Centro de la ciudad, en donde se les coloca el logo pirateado de Hecho en México.

Esta situación estaría afectando gravemente a comerciantes y compradores, pues se trata de productos de baja calidad que evaden las normas con etiquetas falsas de su lugar de origen.

Comerciantes denuncian que chinos colocan logos pirata de Hecho en México en sus productos

Integrantes de la Conaco acusaron que varias bodegas y plazas comerciales del Centro de la CDMX están albergando mercancía proveniente de China con logos falsos.

Puntualmente han acusado que se les coloca un logo pirata de Hecho en México al ingresar a almacenes, pues los productos no cumplen con las normas o especificaciones necesarias para acceder a esta denominación.

Comerciantes señalan que chinos han visto en este engaño una forma de poder distribuir su mercancía sin restricciones, pasando desapercibido su origen a primera vista.

Los productos en donde hasta el momento se habría detectado un reetiquetado pirata con Hecho en México son:

  • calzado
  • ropa
  • productos eléctricos
  • herramientas de trabajo
  • muebles
  • juguetes

Vicente Gutiérrez, presidente de la Canaco, advirtió del grave riesgo que corren los usuarios, pues muchos compran productos pensando que están elaborados en nuestro país, sin embargo, esto es falso y no cuentan con una buena calidad en su fabricación.

Por ello instan a las autoridades de la CDMX a retomar los operativos contra productos chinos, pues es necesario detectar y retirar la mercancía que contiene logos piratas de Hecho en México.

Señalan que pese a los esfuerzos realizados estos no han resultado suficientes, además de que se han cuestionado cómo es que las aduanas permiten el ingreso de estas mercancías desde China.

Izazaga 89

Hecho en México: ¿Qué requieren los productos para obtener esta certificación?

Es importantes señalar que no todos los productos mexicanos pueden ser acreedores del sello de certificación “Hecho en México”, esto debido a que para obtenerlo deben cumplir con una serie de condiciones de manera obligatoria.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, aquellas empresas que busquen obtener la certificación “Hecho en México” tienen que contar con los siguientes requisitos:

  • identificación oficial vigente (para personas físicas)
  • constancia de situación fiscal
  • acta constitutiva y documento que acredite la personalidad de su representante legal

En tanto, los productos para los que se solicita la certificación deben cumplir con una serie de criterios:

  • estar fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos
  • acreditar fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible
Hecho en México, proyecto de Marcelo Ebrard