La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró que México sea el segundo país de Latinoamérica con mayor Inversión Extranjera Directa (IED).
En una publicación en la red social X, Claudia Sheinbaum trajo a cuenta datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en donde se explicó que México sumó 45 mil 337 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en el año 2024.
En este sentido, la mandataria federal señaló a México como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayores recursos en este rubro sólo por debajo de Brasil, cuya nación forma parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un foro político y económico internacional de potencias emergentes.

Claudia Sheinbaum destaca crecimiento de inversión extranjera directa en México; “nuestro país es fuerte; hay confianza”
Claudia Sheinbaum destacó el crecimiento de México en cuanto a Inversión Extranjera Directa, cifra que alcanzó 45 mil 337 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos de la Cepal.
En sus redes sociales, la presidenta de México explicó que esta cantidad representa un 48 por ciento de crecimiento respecto al año 2023, y es el registro anual más alto desde 2013; “la economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, expresó Claudia Sheinbaum.



Dado lo anterior, cabe señalar que el monto de Inversión Extranjera Directa que atrajo México en 2023, en el penúltimo año del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue de 30 mil 659 millones de dólares, también de acuerdo con cifras de la Cepal.
¿A qué países de América Latina y el Caribe superó México en 2024 en cuanto a inversión extranjera directa?
La gráfica que compartió Claudia Sheinbaum, en donde se destacó el crecimiento de México en cuanto a Inversión Extranjera Directa, también mostró a los países de América Latina y el Caribe que quedaron por debajo en este rubro.
En resumen, esta fue la lista completa que compartió la mandataria, en donde Brasil, como parte de los BRICS, encabezó la lista de economías en cuanto a IED:
- Brasil: 71 mil 70 millones de dólares
- México: 45 mil 337 mdd
- El Caribe: 15 mil 280 mdd
- Colombia: 14 mil 269 mdd
- Centroamérica: 13 mil 534 mdd
- Chile: 12 mil 521 mdd
- Argentina: 11 644 mdd
- Perú: 6 mil 799 mdd
- Paraguay 400 mdd
- Ecuador 318 mdd