Claudia Sheinbaum sostendrá una llamada con su homólogo Donald Trump con motivo de los aranceles de 30% contra México del 1 de agosto de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 12 de julio que impondría aranceles contra México ante las fallidas acciones del gobierno mexicano para frenar el fentanilo y al narcotráfico.
México inició un proceso de negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para frenar la aplicación de aranceles de 30%, los cuales entrarían en vigor el viernes 1 de agosto.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó el 29 de julio que estaba confiada en las negociaciones, y dijo que de ser necesario hablaría nuevamente con el gobierno de Donald Trump.
La llamada de Claudia Sheinbaum y Donald Trump se realizará la mañana del 31 de julio; el inicio de la conferencia mañanera está programado para las 10:00 horas.







Claudia Sheinbaum tendrá llamada con Donald Trump por aranceles de 30% del 1 de agosto
Tal y como lo anunció, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá la novena llamada con su homólogo Donald Trump.
La llamada está programada para la mañana del jueves 31 de julio, a un día de que entren en vigor los aranceles de Estados Unidos hacia las exportaciones de productos mexicanos.
Esta nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump tiene como finalidad alcanzar un acuerdo para frenar la aplicación de los aranceles del 30%.
De acuerdo con Bloomberg, México presentó a Estados Unidos sus propuestas en material comercial, por lo que esta llamada sería clave para la decisión del Donald Trump sobre si impone o no los aranceles del 30% contra México.

Claudia Sheinbaum se reunió con Ronald Jhonson y otros políticos de Estados Unidos
Previo a su llamada con Donald Trump, hoy miércoles 30 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con congresistas de Estados Unidos y el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.
La reunión tuvo lugar a las 16:00 horas en Palacio Nacional, a la que asistieron congresistas estadounidenses de Nebraska y California, así como el canciller Juan Ramón de la Fuente.
El punto central del encuentro fue abordar la necesidad de una reforma migratoria en el contexto de las redadas de ICE en Estados Unidos y deportaciones de migrantes.
No obstante, también se habrían tocado otros temas trascendentales de la relación México-Estados Unidos en materia de seguridad y comercio.
