La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), del Gobierno de México, impuso multas por 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos respecto a facilitar acciones de lavado de dinero para el narcotráfico.

La CNBV precisó en su registro de sanciones que, en junio de 2025, se aplicaron un total de 53 multas a los 3 intermediarios, las cuales están relacionadas con temas de prevención de lavado de dinero.

Previo al anuncio de la CNBV, el 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó sobre la emisión de órdenes para identificar a tres instituciones financieras con sede en México, debido a una “preocupación” en materia de lavado de dinero.

En este sentido, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señaló a los siguientes 3 bancos de ser “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides":

Luego de las multas por parte de la CNBV, Intercam Banco emitió un comunicado por medio del cual fijó su posicionamiento y rechazó algunas de las interpretaciones que se han hecho por las sanciones que se le impusieron.

De igual forma, Vector Casa de Bolsa se pronunció tras las sanciones emitidas por la CNBV, sobre las cuales aseguró, no son por actividades relacionadas al lavado de dinero.

Vector Casa de Bolsa rechaza haber sido sancionado por CNBV

A través de un comunicado que difundió en redes sociales, la empresa Vector Casa de Bolsa rechazó haber sido sancionado por la CNBV como se dio a conocer la tarde del 14 de julio.

En el desplegado, Vector Casa de Bolsa manifestó que es falsa toda información que señale una multa en su contra por supuestas actividades relacionadas a lavado de dinero.

En ese sentido, aseguraron que hasta el momento no han sido multados por la CNBV, en tanto continúan intervenidos por este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.

“Vector Casa de Bolsa no ha sido multada ni sancionada por el concepto de prevención de lavado de dinero”.

Vector Casa de Bolsa

Aunado a lo anterior, Vector Casa de Bolsa reafirmó la confianza de sus clientes, debido a que reiteró que hasta el momento no existe ninguna sanción en su contra.

Vector Casa de Bolsa rechaza haber sido sancionado por CNBV

Intercam Banco: Sanción de la CNBV no afecta nuestras operaciones

Con respecto a las sanciones por 185 millones de pesos que CNBV impuso a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, esta última aclaró que dicha penalización no afectará sus operaciones.

Intercam Banco explicó que las sanciones administrativas publicadas por la CNBV derivan de una inspección de 2024 con información de 2023, por lo que seguirán operando con normalidad dado que no corresponden al año 2025.

Queremos informarte que la CNBV publica, de manera periódica, listas de sanciones, en el marco de sus programas regulares de supervisión. En el caso de Intercam, las sanciones dadas a conocer el 15 de julio se derivan de una visita de inspección realizada a principios de 2024, con información de 2024.

Intercam Banco

Asimismo, Intercam Banco defendió que permanece en constantes acciones de capacitación y cumplimiento para reforzar la prevención de lavado de dinero, el cual ha sido uno de sus objetivos prioritarios desde hace 30 años.

En la parte final de su comunicado, Intercam Banco añadió que sus operaciones han sido auditadas por empresas internacionales como PwC e Ey, con resultados positivos en todos los casos.

Intercam Banco

CNBV impone multas a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por 185 millones de pesos

Hoy martes 15 de julio, la CNBV informó sobre la imposición de 53 multas por un valor de 185 millones de pesos en contra de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con el desglose que presentó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dichas multas fueron aplicadas de la siguiente manera:

  • En el caso de Intercam Banco fueron un total de 26 multas: 16 al banco y 10 a su casa de bolsa, por un total que supera los 92 millones de pesos
  • En lo respectivo a CIBanco, fueron 21 multas: 16 en contra del banco y 5 a la casa de bolsa, por un total superior a 66 millones de pesos
  • Mientras que en el caso de Vector Casa de Bolsa, fueron 6 sanciones por una cifra superior a los 26 millones de pesos

CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa rechazaron acusaciones de lavado de dinero del Gobierno de Estados Unidos

Cabe recordar que, luego de las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero para el narcotráfico, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa publicaron comunicados con los que rechazaron estas afirmaciones.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, respondió en su conferencia mañanera del 26 de junio;“no hay pruebas, son dichos, no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, expresó la mandataria.

“Si hay pruebas, se actúa. No hay inmunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito. Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”.

Claudia Sheinbaum

"México no se subordina a nadie", agregó presidenta de México a este respecto, además de fijar la postura del Gobierno de México frente al Gobierno de Estados Unidos:

“Somos un país libre, independiente y soberano, nos coordinamos, colaboramos pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no somos piñata de nadie, a México se le respeta”.

Claudia Sheinbaum

Mientras que el mismo día de las acusaciones, mediante un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exigió pruebas de los señalamientos.

“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”.

SHCP