La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó las modificaciones aplicadas en materia de violencia vicaria, pese a que fue señalado la falta de tipificación de acciones del delito dentro del Código Penal Federal.

De manera particular, la ministra Loretta Ortiz Alf instó a los integrantes del Poder Legislativo para que "legislen correctamente" y lleven a cabo la reforma correspondiente para tipificar los acciones de violencia vicaria.

Cabe señalar que las medidas aprobadas sancionan la violencia vicaria como un delito; sin embargo, se acusó que existen fallas en el texto que no permiten tener con claridad qué acciones configuran la comisión del delito.

Loretta Ortiz

Corte valida cambios en violencia vicaria, pero señalan falta de tipificación del delito

Por mayoría de votos a favor, el pleno de la nueva SCJN validó las modificaciones que se aplicaron a la normativa en materia de violencia vicaria.

No obstante, las ministras realizaron importantes observaciones al respecto, al señalar que se “violan gravemente los derechos fundamentales de las mujeres” debido a que la violencia vicaria no está tipificada dentro del Código Penal Federal.

De acuerdo con los ministros, es importante llevar a cabo este ajuste, pues se podría caer en acciones de arbitrariedad en el actuar judicial.

La ministra Loretta Ortiz Alf, quien votó en contra de aprobar las propuestas tal cual fueron enviadas, pidió al Poder Legislativo “legislar correctamente” sobre la violencia vicaria.

Señaló que es necesario que esté tipificada como delito en el Código Penal, pues acusó que este es uno de los principales motivos por los cuales no se persigue.

Coincidieron en enviar un exhorto al Congreso para que se realicen los ajustes; sin embargo, Loretta Ortiz Alf consideró que esto no es suficiente, por lo que se tendría que solicitar al Congreso una revisión y modificación a fondo del proyecto.

Protesta contra la violencia vicaria