En medio del desacuerdo sobre la desaparición forzada en México, las madres buscadoras del norte del país afirmaron haber encontrado esta increíble cantidad de cuerpos y fosas clandestinas.
En días anteriores, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el procedimiento de desapariciones en México, el cual fue rechazado por el gobierno federal, el cual afirma, que no hay desaparición forzada en el país.
La desaparición forzada, como define la Secretaría de Gobernación (Segob), es un delito que consiste en la privación de la libertad por obra de agentes del Estado o grupos con la autorización y/o apoyo del mismo.
Si bien el gobierno descarta la desaparición forzada, hay un total de 127 mil 71 desaparecidos en México, al día martes 8 de abril 2025, acorde con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Desaparecidos en México: Esta es la cantidad de cuerpos encontrados por madres buscadoras del norte del país
Fue el representante de los colectivos de búsqueda en Tijuana, Baja California, Fernando Oseguera, quien reveló la cantidad de cuerpos que hallaron las buscadoras del norte del país en las diversas fosas clandestinas: 17 mil 340.





Referente al número de fosas clandestinas solamente en Baja California, el padre buscador reveló que localizaron al menos 360, sin embargo, no son las únicas cifras que se observan en el norte del país.

Tal como reportó el colectivo de madres Buscadoras por la Paz, Sonora, el pasado 30 de enero 2025 localizaron 43 fosas clandestinas con 50 cuerpos, en donde tres meses después (abril 2025) hallaron restos a cielo abierto.
Un día antes del hallazgo en Sonora, el 29 de enero 2025, en Chihuahua, fueron hallados otros 99 cuerpos, en la capital del estado y Casas Grandes y Ascensión.



Igualmente se estima la siguiente cifra de cuerpos o fosas clandestinas encontrados por las madres buscadoras en los estados restantes del norte del país:
- Tamaulipas, de 2010 a 2025 estiman que hay al menos 50 puntos en donde habría cuerpos calcinados
- Coahuila señala 27 zonas desde 2015
- Nuevo León, acorde con el colectivo de madres buscadoras Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, detectaron por lo menos 10 campos , aunque de 2006 a 2016 contabilizaban 119 cuerpos
Acorde con los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda se reportaban un total de 5 mil 698 fosas clandestinas al 30 de abril de 2023, aunque desde entonces dejó de actualizarse y actualmente el sitio está inhabilitado.

Desaparición forzada en México: Amnistía Internacional rechaza pronunciamiento del Senado contra la ONU
Referente a las desapariciones en México y tras la solicitud del Senado de la República para destituir al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada en la ONU, Amnistía Internacional se pronunció.
Además de rechazar la solicitud del Senado, llamaron a la apertura del diálogo con la ONU, ya que de otra manera se niega o minimiza el problema de desaparecidos en México.
Por lo que instó al gobierno a reconocer la desaparición forzada en México como una práctica vigente y que abra diálogo con las familias y organismos internacionales, todo mientras asume sus responsabilidad.
La ONU activó el procedimiento de desapariciones debido a los hechos vistos en Teuchitlán, Jalisco, que continúan bajo investigación.
Además de que tal como se reveló, hasta septiembre 2024, México tenía 681 peticiones de acciones urgentes para búsqueda de personas desaparecidas, 349 de 2012 a 2018 y 332 de 2018 a 2024.
