Será el martes 25 de noviembre cuando que arranque la campaña nacional en México contra el acoso y el abuso sexual, así se anunció en la mañanera de Claudia Sheinbaum.
Tal y como lo había anunciado Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, esta campaña contra el acoso y el abuso sexual tendrá el objetivo de concientizar a mujeres y hombres.
El 25 de noviembre arranca una campaña nacional para frenar el acoso y el abuso sexual
Claudia Sheinbaum Pardo anunció el lanzamiento de una campaña nacional contra el acoso sexual luego de que Uriel Rivera la acosara en el Centro Histórico el lunes 4 de noviembre de 2025.




El 6 de noviembre de 2025, la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, confirmó que la campaña nacional en México contra el acoso y el abuso sexual arranca el 25 de noviembre.
Desde Palacio Nacional, Citlalli Hernández detalló que se trata de una fecha muy especial ya que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Esta campaña buscará brindar apoyo integral a las mujeres que decidan denunciar, además de garantizar que el proceso sea más ágil, seguro y con perspectiva de género.
Con esta campaña se promoverá mayor denuncia y más las rutas de atención, también tendrá como objetivo sensibilizar qué es violencia.
Esta campaña estará dirigida tanto a mujeres como a hombres, con el objetivo de hacer un cambio cultural.

Acciones que se están realizando contra el acoso y el abuso sexual en México
Citlalli Hernández reveló que en lo que va del 2025 se han registrado 25 mil 70 denuncias por abuso sexual en México.
Sin embargo, las mujeres muchas veces no denuncian el acoso o abuso sexual que sufren, debido a que el proceso judicial es largo, complejo y revictimizante.
Es por ello por lo que Citlalli Hernández reveló que se trabaja en estrategias para fortalecer los mecanismos de denuncia y atención a víctimas, y en capacitar a las autoridades encargadas de recibir las denuncias para evitar la revictimización.
Capacitar y fortalecer que exista formación especializada con Ministerios Públicos, Fiscalías, jueces y, en general, todas las autoridades de procuración de justicia.
El Plan Integral contra el Abuso Sexual contempla varias acciones para fortalecer toda la respuesta institucional y que la denuncia sea más ágil.
Primero se buscará que al abuso sexual sea un delito grave en todas las entidades de la República, luego de que en:
- 19 entidades federativas de la República existen amplias agravantes
- 9 entidades se típifica, pero no está fortalecido
- 4 se tipifica, pero no se deja claro exactamente qué es abuso sexual
Además, se convocará a las Secretarías de Movilidad y Transporte de todas las entidades de la República para implementar protocolos contra el acoso y el abuso sexual, tanto en espacios públicos como en el transporte público.
Se capacitará al personal y a conductores de transporte público sobre como prevenir y accionar ante el acoso.




