El papa León XIV no solo es el primer papa estadounidense sino el primer papa norteamericano quien además de hablar español y estar cercano a la cultura latinoamericana, por encabezar la arquidiócesis de Chiclayo, Perú, ha estado en varios países de Latinoamérica como Robert Prevost, entre los que se encontraría México.
La cultura hispana de Robert Prevost no sólo la tiene por su madre de origen español sino por sus misiones en varios países de Lartinoamérica e se habla que tiene experiencia transcontinental visitando “al pueblo de dios”.
Aunque los registros hablan principalmente de Perú se sabe que estuvo en misiones en varios países latinoamericanos y por ello el papa Francisco lo nombró más tarde como como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina por su conocimiento sobre la realidad de las periferias del continente.
Valentina Alazraki reportó visita de papa León XIV a México
La periodista Valentina Alazraki, expecializada en cobertuas del Vaticano y de Roma, reveló, durante la transmisión de N+ sobre la elección del nuevo papa León XIV, que Robert Prevost estuvo en México como parte de un encuentro de la iglesia católica.
La comunicadora no dio los detalles del evento ni la fecha, pero posiblemente se registró durante el paso de Robert Prevost como obispo de Chiclayo, en Perú.







¿Robert Prevost estuvo en Zacatecas?
Se sabe que la antigua orden de San Agustín tuvo una estrecha relación con el estado de Zacatecas, aunque se desconoce si Robert Prevost visitó esa región en su papel de misionero.
En redes sociales se compartió que en iglesias de Zacatecas tocaron las campanas este 8 de mayo por el nombramiento del cardenal Robert Prevost como el nuevo papa León XIV.
¿Robert Prevost es cercano a los mexicanos?
Al haber nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, Robert Prevost es cercano a los mexicanos, ya que esa ciudad tiene gran presencia de migrantes provenientes de México.
De hecho, medios de comunicación estadounidenses lo catalogan como un aliado de la comunidad latina en ese país debido a el hecho de hablar español les despierta una mayor identificación con él.
Robert Prevost fue misionero alrededor de 40 años
Robert Prevost estuvo como misionero más de 40 años antes de ser nombrado cardenal. Desde 2015 tiene la nacionalidad peruana por haber vivido sobre todo en el sur del país a partir de 1985.



En esos 40 años se le considera que construyó una experiencia transcontinental, es decir, que estuvo en países de prácticamente todos los continentes trabajando cercano “al pueblo de dios”.
Cabe recordar que su trabajo como misionero cercano a los pobres le hizo tener el reconocimiento del papa Francisco.
El papa Francisco lo nombró prior general en la orden de San Agustín a nivel mundial y visitó mas de 40 países con ese cargo.
Desde 2023 fue nombrado como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una figura cercana al papa por la que pasa la sugerencia de quienes pueden ser nuevos cardenales.