El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ofreció un reporte sobre las negociaciones que se llevan con el gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, por los aranceles al acero y el aluminio y afirmó que se seguirá en reuniones siempre “con sangre fría”.

Marcelo Ebrard adelantó adelantó que el tema de los aranceles se concentra en lo respectivo al acero y el aluminio, y hoy 13 de marzo en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum recordó que se analiza si se tomarán medidas al 2 de abril cuando entran aranceles recíprocos con distintos países del mundo.

En ese sentido, cabe recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró llegar a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa en los aranceles hasta el 2 de abril para los productos que forman parte del T-MEC, no obstante, no se pudieron detener las tarifas al acero y aluminio.

Marcelo Ebrard

Aranceles de Estados Unidos contra México: Marcelo Ebrard seguirá negociación “con sangre fría”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio el reporte sobre su viaje a Washington para la negociación de los aranceles al acero y al aluminio este 13 de marzo en la conferencia mañanera en el que adelantó que México seguirá una negociación “con sangre fría”.

Marcelo Ebrard detallo que las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para negocias son tres:

  1. Sangre fría
  2. Firmeza 
  3. Conseguir la mejor condición posible para México 

El exaspirante presidencial anunció que van a iniciar consultas con empresas mexicanas relacionadas con el acero y aluminio para tomar medidas respecto a los aranceles pero que estas se van a analizar y no se van a tomar “intempestivamente”.

El secretario de Economía detalló que este viernes 14 de marzo inician consultas con las empresas de distintos sectores a fin de preparar una respuesta el 2 de abril cuando entran aranceles recíprocos con varios países del mundo.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos en función de los que anuncie el gobierno de Estados Unidos y que lleguemos a lograr el 2 de abril podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y lograr que sean revisadas estas tarifas sobre hacer y aluminio… hay muchas medidas que se pueden tomar peor no las podemos tomar intempestivamente”

Marcelo Ebrard. Secretario de Economía

El funcionario aseguró que la estrategia de México y Claudia Sheinbaum de “sangre fría” es la mejor y ha dado resultados ante el presidente Donald Trump.

“Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible y está dando resultados, entonces vamos a seguir en esa línea de trabajo

Marcelo Ebrard. Secretario de Economía

Agregó que el objetivo de México es convencer de que nuestro país tiene una integracionistas especial con Estados Unidos que no la tiene ni Canadá.

Marcelo Ebrard anuncia que México seguirá negociación de aranceles con "sangre fría"

El viaje de Marcelo Ebrard a Estados Unidos: secretario de Economía dará un informe más extenso

Marcelo Ebrard, secretario de Economía quién ya regresó a México tras sostener conversaciones de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos ante la imposición de aranceles de acero y aluminio, adelantó que el 13 de marzo en la mañanera del pueblo dará más detalles al respecto.

A través de la red social X, Marcelo Ebrard adelantó su participación en la conferencia mañanera del pueblo del 13 de marzo donde aseguró que dará un informe a detalle del tema acero y aluminio, así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, día decisivo de los aranceles recíprocos.

Asimismo en su breve mensaje aseguró que “México saldrá adelante” ante las medidas arancelarias de Estados Unidos.

“Nos vemos en la mañanera de mañana para darles detalle del tema acero y aluminio así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril , fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía en X

Marcelo Ebrard viaja a Estados Unidos para buscar acuerdos por los aranceles al aluminio y el acero

El 10 de marzo, Marcelo Ebrard informó sobre un nuevo viaje a Estados Unidos para buscar acuerdos con el gobierno de Donald Trump en lo referente a los aranceles, en este caso, del acero y el aluminio.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, Marcelo Ebrard explicó que ha estado viajando a Washington D.C. semanalmente; esto con el objetivo de que los argumentos del Gobierno de México sean tomados en cuenta para la aplicación de aranceles de Estados Unidos.

El secretario de Economía dijo que el tema es “muy político” porque en Estados Unidos tienen mucho peso los sindicatos de acero. Sin embargo, Estados Unidos ha decrecido en su producción de este metal, mientras que China es el actual productor de acero a nivel global.

“También Corea del Sur, recientemente Vietnam... Entonces ponernos aranceles entre nosotros lo único que va a hacer es que perdamos competitividad frente a esos países”.

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard explica que Estados Unidos exporta más acero y aluminio que México

Marcelo Ebrard precisó que el tema de los aranceles de Estados Unidos para productos como el acero y el aluminio no le convienen a ambos países, ya que existen frentes económicos como el de China que actualmente lideran la producción de estos metales en el mundo.

“Nosotros importamos más acero de Estados Unidos. Es decir, tenemos deficit de alrededor de 7 mil millones de dólares”.

Marcelo Ebrard

En entrevista con Azucena Uresti, el secretario de Economía afirmó que no existe una justificación para la aplicación de estos aranceles, por lo que se busca construir acuerdos con el gobierno de Donald Trump.

“El efecto económico va a ser contrario en los dos países. Y no hay una justificación para poner una tarifa de ese tamaño”.

Marcelo Ebrard

Dicho lo anterior, Marcelo Ebrard señaló que esta decisión obligaría a México a responder con aranceles recíprocos:

“Eso nos obligaría a nosotros a poner tarifas también. Es decir, entras en un circulo vicioso de nunca acabar con costos muy grandes para ambos países”.

Marcelo Ebrard