Rumbo a las elecciones 2025, se habilitó una plataforma para denunciar a candidatos al Poder Judicial que han incurrido en violencia, para que no participen en la contienda electoral.
El próximo 1 de junio se realizarán las elecciones 2025 del Poder Judicial, las primeras en la historia donde magistrados, jueces y ministros serán elegidos a través del voto popular.
A casi un mes de la jornada electoral, el INE lanzó un sitio para recabar las denuncias contra candidatos al Poder Judicial, la cual ya comenzó a operar hoy lunes 28 de abril.
Así puedes denunciar a candidatos al Poder Judicial para las elecciones 2025
La plataforma del INE está diseñada para recibir denuncias contra candidatos al Poder Judicial que hayan incurrido en violencia y violado la 8 de 8.
Desde hoy 28 de abril, la ciudadanía podrá llenar un formulario para denunciar a la o el candidato que haya incurrido en violencia a través del sitio web del INE; estos son los pasos a seguir:




- ingresa tus datos generales (ya sea persona informante u organización)
- proporciona los datos de la persona candidata
- narra y llena los campos con la denuncia del hecho y sentencia
Aquellos candidatos que hayan cometido violencia en sus diversas modalidades, podrán perder su registro a la candidatura al estar impedidos para ocupar un cargo público.

Elecciones 2025: ¿Cuáles son los delitos por los que candidatos al Poder Judicial podrían perder su registro?
En el portal del INE, al momento de levantar la denuncia contra los candidatos al Poder Judicial que han incurrido en violencia, sólo hay una serie de delitos que pueden seleccionarse: aquellos contemplados en la 8 de 8, y dos más.
Es decir, que los delitos que el INE considera dentro de las violaciones que los impiden de contender en las elecciones 2025, son:
- persona prófuga de la justicia
- sentencia ejecutoria por pérdida de derechos políticos-electorales
- por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal
- contra la libertad y seguridad sexuales
- el normal desarrollo psicosexual
- por violencia familiar
- por violencia familiar equiparada o doméstica
- por violación a la intimidad sexual
- por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos
- por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa
