¿Terminará la carrera judicial de los trabajadores el 1 de junio con las Elecciones 2025 al Poder Judicial? Al parecer no, pues algunos de los candidatos consideran que estas elecciones extraordinarias son la oportunidad de seguir trabajando a favor de la justicia, de escalar al interior y de tener un mejor sistema, tal como lo señala el licenciado Oscar Osorio Álvarez, quien se ha desempeñado como secretario de juzgado de distrito en materia penal en CDMX.
Oscar Osorio Álvarez compartió con SDPNoticias que la selección de candidatos que participarán en las elecciones 2025 al Poder Judicial se hizo sin corrupción.
En ese sentido, varios de sus compañeros y compañeras se van a convertir en candidatos y candidatas en las elecciones 2025 Poder Judicial, a celebrarse el domingo 1 de junio.
La afirmación de Oscar Osorio Álvarez contrasta con críticas que se hacían respecto a que al Poder Judicial llegarían personas sin experiencia o que las elecciones 2025 marcarían el final de quienes están en la carrera judicial.
El secretario de Juzgado con 22 años de experiencia al interior del Poder Judicial aseguró a SDPNoticias que actualmente trabaja en los pendientes de su labor y que hasta que llegue el inicio de las campañas (el 31 de marzo) se referirá a su plan, pues a partir de esa fecha será formalmente candidato a juez de Distrito del Poder Judicial de la Federación.









Elecciones 2025 Poder Judicial: Oscar Osorio Álvarez pide confiar en el proceso de selección de candidatos; “se hizo sin corrupción”
Sobre las críticas respecto la selección de candidatos que participarán en las elecciones 2025 al Poder Judicial, Oscar Osorio Álvarez señala que ha sido un proceso en el que se han cumplido los requisitos, sin corrupción, e invitó a la ciudadanía a tener confianza en el proceso.
Cabe recordar que varias listas de candidatos y candidatas ya fueron publicadas, y aunque formalmente no inician las campañas, ya se sabe quiénes será algunos de los participantes en las elecciones 2025 al Poder Judicial.
“Ya existió un filtro muy grande por parte de las autoridades encargadas de hacer toda esta cuestión para las nuevas personas que quieren llegar a ser los nuevos jueces. Ya existe un análisis de esos currículums, de su trayectoria... Debemos confiar en esa parte de las instituciones pues tienen la capacidad para hacerlo”
Oscar Osorio Álvarez, candidato a juez en las elecciones 2025 a partir del 31 de marzo
Elecciones 2025 Poder Judicial: Oscar Osorio Álvarez criticó al Poder Judicial por ser distante con población vulnerable
Como parte de un análisis de cómo debe ser el nuevo sistema de justicia en México tras las Elecciones 2025 Poder Judicial, el candidato Oscar Osorio Álvarez no dejó de lado una crítica al actual sistema judicial al señalar que este estuvo alejado de la población, especialmente la vulnerable.



Señaló que en el actual Poder Judicial “las personas encargadas de hacer política al interior de la institución… se alejaron de la gente… porque no encontraron la forma... de generar situaciones más fáciles de contacto con las personas que en realidad lo necesitan, con la gente más vulnerable, con la gente que es afectada en sus derechos y que se les tiene que explicar con términos muy sencillos…”.
Contrario al sistema que está por terminar, aseguró que con el Poder Judicial renovado se tendrá la oportunidad de ser más cercanos a la ciudadanía, que es por quienes hacen su trabajo.
Elecciones 2025 Poder Judicial: Ciudadanos no deberían sentirse rechazados de la justicia
Durante días pasados, el licenciado Oscar Osorio Álvarez ha comentado en que el nuevo Poder Judicial debe ser más humano y que ello consiste en acortar la distancia entre la población y los tribunales para que sus funcionarios puedan comunicar sus labores de manera sencilla para quitar las confusiones que a veces llegan a tener los ciudadanos y que les impiden cercarse a las instituciones de justicia.
“Lograr que sea un Poder Judicial más humano… esto se trata de acortar la distancia entre la población y los tribunales como eje central ¿Cómo se lograrían abatir (los delitos) o usar las herramientas que tenemos? Pues es explicando a las personas que existe el juicio de amparo y este juicio de amparo es toda una institución que está diseñada para echar a andar toda la maquinaria judicial para buscar (a una persona)… (Hemos tenido casos de desaparición ante los cuales) se emiten las determinaciones de inmediato para lograr que todas las dependencias se pongan a trabajar en la búsqueda de las personas”
Oscar Osorio Álvarez, candidato a juez en las elecciones 2025 a partir del 31 de marzo
Este sería un ejemplo del tipo de conocimiento que se debería compartir con la ciudadanía para que la tomen como una herramienta en beneficio de las personas que buscan a sus hijos u otros familiares, contó.
Otro tema que mencionó sobre cómo proporcionar información de manera sencilla a los ciudadanos es el funcionamiento de Ministerio Público que depende del Poder Ejecutivo y que sirve para un primer acercamiento e iniciar investigaciones sobre un determinado asunto, el cual llegaría posteriormente a juzgados del Poder judicial.
Al conocer estas diferencias se pasaría a una situación en la que no se sentirían rechazados de las instituciones que deberían servirles.
“Esto es que exista mayor contacto e información del Poder Judicial con la población a efecto de que las personas conozcan la labor que realizan los juzgados para que puedan acudir ante ellos sin temor a ser rechazados… hay una desinformación generalizada en la población, solemos confundir Ministerio Público con la labor de los órganos jurisdiccionales, o los tribunales federales y locales… sensibilizar a los servidores públicos para que puedan dar un mejor servicio a la población en general”
Oscar Osorio Álvarez, candidato a juez en las elecciones 2025 a partir del 31 de marzo
Finalmente Oscar Osorio Álvarez invitó a “a todas las personas a eliminar la creencia de que la justicia está fuera de su alcance y que exijan a las instituciones que brinden mayor información de la labor que desempeñan… que exijan al Poder Judicial eliminar las barreras que dificulten el acceso a la justicia como es la burocracia excesiva y la falta de información adecuada y concreta”.