¿En qué afecta el paro del Poder Judicial? Te contamos lo que tienes que saber con respecto a las implicaciones que tiene la huelga que están realizando los trabajadores.
Desde los primeros minutos del pasado lunes 19 de agosto, los trabajadores del Poder Judicial dieron inicio a un paro de labores en protesta contra la iniciativa de reforma.
Sin embargo, el movimiento que tiene el fin de frenar la reforma al Poder Judicial, se convirtió en un paro nacional desde el primer minuto del miércoles 21 de agosto.
Debido a las protestas a las que se han sumado miles de trabajadores, tribunales y juzgados en todo el país han detenido sus actividades, generando así múltiples afectaciones.
Entonces, ¿en qué afecta el paro del Poder Judicial? Esto es lo que tienes que saber en torno a los efectos de las protestas que se están llevando a cabo en todo México.







Paro del Poder Judicial ya es nacional
El 20 de agosto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación emitió la declaratoria formal de paro a nivel nacional.
La acción que implica que magistrados y jueces federales se sumen a la huelga, se resolvió luego de un primer paro indefinido que inició desde el lunes 19 de agosto.
Ante la clausura de trabajos en varias sedes del Poder Judicial, se propuso, votó y aprobó un paro nacional para detener labores en los siguientes órganos jurisdiccionales:
- Plenos regionales
- Tribunales colegiados de circuito auxiliares
- Tribunales colegiados de apelación
- Tribunales colegiados de circuito
- Juzgados de distrito
- Juzgados de distrito auxiliares
- Tribunales laborales federales
- Centros de justicia penal federal
- Centro Nacional de Justicia Especializado en Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones
La decisión de detener actividades no incluye ni a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

¿En qué afecta el paro del Poder Judicial? Esto es lo que pasa
El paro del Poder Judicial ha generado diversas reacciones y ha comenzado a dejar secuelas en diversos sectores, siendo la sociedad civil el que sería el más afectado.



Si bien la huelga de los miles de trabajadores puede tener efectos en la esfera política e incluso la económica, la suspensión afecta principalmente la impartición de justicia.
Lo anterior debido a que al detenerse las labores judiciales, se producirá un inevitable retraso en la atención de una amplia cantidad de casos que no han sido resueltos.
No obstante, con la intención de no paralizar por completo la impartición de justicia, se determinó que los siguientes asuntos sigan siendo analizados y dictaminados:
- Casos del ámbito penal como la calificación de detenciones, las vinculaciones a proceso y las resoluciones sobre extradiciones
- Casos relacionados con el derecho a la salud, como los trámites de amparos relacionados con la solicitud de medicamentos o tratamientos médicos
- Casos vinculados con el tema laboral como los relacionados con las huelgas
- Casos del ámbito civil, como los de imposición de medidas cautelares o de protección en situaciones de violencia intrafamiliar
Sobre la decisión de no detener los trabajos relacionados con dichos asuntos, los trabajadores del Poder Judicial consideraron que se deben atender por ser urgentes.
