Colectivas feministas llamaron por tercer año consecutivo a un paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo, un día después de las marchas del 8M.
La convocatoria busca visibilizar la importancia de la participación de las mujeres en la sociedad y la economía del país.
Paro nacional es para mostrar cómo sería que no haya más mujeres
El primer paro nacional de mujeres se convocó el pasado 9 de marzo de 2020, donde la ausencia de éstas en diferentes sectores significó un impacto de 37 mil millones de pesos.
De acuerdo con diversos colectivos, se busca reiterar el mensaje de la importancia de las mujeres en la vida diaria y retomar la conversación que se perdió en 2020 con el inicio de la pandemia.

Además, se busca visibilizar las desigualdades que viven las mujeres que, en promedio, ganan 34% menos que los hombres.



Se emplean 25 horas a la semana en trabajos domésticos mientras que los hombres lo hacen sólo 9 horas.
En México ocurren 11 feminicidios al día; 43.9% de las mujeres han enfrentado violencia de pareja y 53.1% han enfrentado violencia de un agresor distinto.
Por ello, colectivas feministas hacen un llamado al movimiento de “un día sin nosotras”, para hacer conciencia sobre cómo sería un mundo sin mujeres.
Un día sin nosotras busca unificar a las mujeres
De acuerdo con Aruss Unda, vocera de la colectiva Las Brujas del Mar, el movimiento “un día sin nosotras” busca unificar a las mujeres.
Además, tiene el propósito de marcar agenda y presentar cuál será la ruta de las exigencias ante la violencia de género que se vive en México.



“El paro propone volver a unificarnos. Planea cuál será la ruta, cuáles las exigencias, la agenda y presentar en conjunto con todas las mujeres un decálogo irrevocable del que areos un balance en 2023″
Aruss Unda, vocera de Las Brujas del Mar
Entre las demandas está:
- dar presupuesto para la atención del cáncer cervicouterino
- acabar el recorte a estancias infantiles
- asumir el tres de tres contra la violencia para que ningún agresor tenga un cargo político
- otorgar autonomía al Instituto Nacional de Mujeres
- analizar el tema de la gestación subrogada
- enfrentar la violencia vicaria
Con información de El Universal