De los Fideicomisos del Poder Judicial, uno con más de $5,000 millones de pesos estaba destinado a pensiones complementarias de jueces y magistrados, según el periódico Reforma.
De acuerdo con los reportes, la Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que no estaban previstos en ley.
De este dinero, más de $5,000 millones de pesos se preparaban para jueces y magistrados en retiro, así como para los que renunciaron tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Fideicomisos del Poder Judicial: Más de $5,000 millones de pesos estaban destinados a pensiones complementarias de jueces y magistrados
Según fuentes judiciales consultadas por Reforma, Nafin, en su calidad de fiduciaria, aplicó unilateralmente la operación la semana pasada, pero sin que aún se supiera con claridad si estaban vigentes o no las suspensiones otorgadas por jueces para proteger algunos de los fideicomisos del Poder Judicial, como los que eran para las pensiones.
El traspaso no fue notificado oficialmente al CJF. Este fideicomiso que estaba marcado para que los jueces y magistrados no se retiren sólo con la pensión del ISSSTE. tenía un valor 5 mil 458 millones de pesos al cierre de diciembre.




Pero los más de $5,000,000 millones de pesos ya no están disponibles para las pensiones complementarias para los jueces y magistrados que renunciaron tras la reforma al Poder Judicial.
El destino del dinero del retiro de jueces y magistrados está en el ISSSTE, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera del viernes 11 de abril.
Fideicomisos del Poder Judicial: estos son los otros beneficios que desaparecieron para jueces y magistrados
Pero no sólo son los fideicomisos del Poder Judicial dedicados a las pensiones complementarias para los jueces y magistrados, sino que también, desaparecieron los fideicomisos para:



- Financiar nuevas obras de infraestructura del CJF, que tenía 4 mil 637 millones de pesos
- Gastos médicos complementarios
- Mantenimiento de casas donde viven los jueces asignados fuera de su lugar de residencia
Sin embargo, la SCJN había ordenado revocar las suspensiones que pretendía frenar la elección judicial en febrero, pero dejó en manos de tres jueces de Jalisco si se mantenían los otros amparos de las suspensiones contra otros aspectos de la reforma, incluyendo la extinción de los fideicomisos del CJF.
Con base a la información proporcionada por el periódico Reforma, Nafin ya tenía autorización desde diciembre para traspasar a la Tesorería de la Federación el saldo de cinco de los seis fideicomisos de la Suprema Corte.
Pero no lo había hecho por las suspensiones que la Segunda Sala de la Corte ordenó revocar el 5 de marzo.
De esos fideicomisos sumaban 7 mil 346 millones de pesos al cierre de diciembre.
Según Reforma el gran total de recursos a disposición del Gobierno es de 17 mil 593 millones de pesos de fideicomisos.
Mientras que el destino de los fideicomisos del Poder Judicial sigue cambiando ya que el Gobierno de México ha anunciado diferentes planes para repartir este dinero.