Hoy jueves 3 de julio se llevó a cabo un foro en Querétaro para la reducción de la jornada laboral a 40 horas; en el encuentro tuvo participación la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El pasado 1 de mayo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños, anunció la reducción gradual de la jornada laboral hasta llegar a las 40 horas de servicio para el año 2030.
En este sentido, desde el 19 de junio iniciaron una serie de 6 foros regionales en los que participan sectores laborales, empresariales y académicos para discutir los alcances, retos y beneficios de la reforma a la jornada laboral.
Foros jornada laboral 40 horas Querétaro: Pedro Haces se suma a la Coparmex; pide aplicación gradual de la reforma
En su participación en el foro para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el diputado de Morena, Pedro Haces, se sumó a la Coparmex y pidió la aplicación gradual de la reforma.
El funcionario señaló el inicio de una nueva era con la reforma a la jornada laboral, así como por la aprobación de la Ley Silla y la Ley de las Plataformas Digitales, iniciativas que señaló como un marco normativo “de avanzada para México”.






Además, dijo que solo el 27% de los trabajadores ofrece servicios más de 48 horas a la semana en México, pese a las recomendaciones de la OCDE.
“La trascendencia de esta reforma tendrá un impacto laboral, empresarial, social, tecnológico y de salud pública, y, sin duda, será una nueva cultura laboral”.
Pedro Haces
Sin embargo, también se sumó a la postura de la Coparmex al señalar que la aplicación de esta reforma debe ser “gradual, ordenado y con diálogo”.
Foros jornada laboral 40 horas Querétaro: Coparmex pide considerar a las microempresas
Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, pidió considerar el papel de las microempresas, ya que, de las 13 millones de personas que trabajan en el sector forma, el 50% se desempeña en una mirco, pequeña o mediana empresa; “no estamos hablando de una minoría”, dijo.
“Eso nos obliga a hacer las cosas bien. Porque si algo queremos evitar es que una buena idea mal implementada termine generando daño. No podemos permitir que la informalidad crezca. No podemos permitir que se pierdan empleos. No podemos dejar en jaque a miles de pequeñas empresas que apenas sobreviven y que no cuentan con un margen para adaptarse a un cambio abrupto”.
Juan José Sierra Álvarez
El representante de Coparmex pidió prevenir que un aumento en los costos laborales genere un aumento en los precios y servicios, afectando así a los consumidores.
Dicho lo anterior, Juan José Sierra Álvarez se dijo a favor de una reducción de la jornada laboral escalonada, de manera contraria a las demandas de los trabajadores que piden que el cambio no sea gradual debido a un rezago en ese sentido:
“Proponemos una transición ordenada, una implementación escalonada por sectores. Una revisión periódica, guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas, nacionales o internacionales, justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo”.
Juan José Sierra Álvarez
El representante de Coparmex dijo que este fue el mismo proceso que se siguió para aumentar el salario mínimo en México en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); “año con año, analizamos con seriedad la inflación, el desempeño económico, el impacto en las empresas y las condiciones sociales”.
Foros jornada laboral 40 horas Querétaro: Marath Bolaños reconoce que México va rezagado con esta reforma
Contrario a lo dicho por Mauricio Kuri, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, reconoció que México está rezagado en cuanto a la reducción de la jornada laboral, ya que el país es uno de los pocos de la OCDE que tiene una jornada de 48 horas.
En tal sentido, el secretario federal explicó que los beneficios en cuanto a la reducción de los horarios de servicio ya han sido probada en otros contextos, y además, la Organización Internacional del Trabajo ha documentado una serie de logros gracias a la implementación de esta medida.
“Por ejemplo, se ha destacado que lograr este objetivo ha contribuido a disminuir la fatiga, los errores en el trabajo, los accidentes, el ausentismo, los conflictos entre la vida personal y laboral”.
Marath Bolaños
Asimismo, el funcionario señaló que se ha demostrado que las jornadas mayores a 40 horas están asociadas a una mayor incidencia en la depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.
“Y, de igual manera, que las jornadas laborales más cortas se vinculan con trabajadoras y trabajadores más sanos”.
Marath Bolaños
Foros jornada laboral 40 horas Querétaro: Mauricio Kuri pide evitar “implementación apresurada” de la reforma
En el marco del foro para la jornada laboral de 40 horas que se lleva a cabo en Querétaro, el gobernador de dicho estado, Mauricio Kuri, pidió evitar una “implementación apresurada” de la reforma a favor de los trabajadores.
El mandatario dijo reconocer que la reforma responde a una visión de mayor bienestar, de más tiempo para la familia y de una vida más equilibrada para las y los trabajadores.
“Estamos convencidos de que dignificar el trabajo es el camino hacia una sociedad más justa. Sin embargo, también tenemos la responsabilidad de analizar a fondo las implicaciones de esta medida”.
Mauricio Kuri
En conferencia de prensa, el gobernador dijo apostar al “diálogo” y a “un profundo sentido de realidad económica”, además de señalar que la competitividad en Querétaro “no se construye de la noche a la mañana”.
“Por eso expresamos que una implementación apresurada podría afectar seriamente a sectores estratégicos como la construcción, la industria de autopartes, o la manufactura de exportación”.
Mauricio Kuri
En tal sentido, el gobernador de Querétaro señaló que un apresuramiento podría afectar la competitividad de las empresas “que tanto trabajo a costado construir”.
“Si no cuidamos la productividad, para muchos la jornada laboral no será de 40 horas, será de 0″.
Mauricio Kuri
Finalmente, Mauricio Kuri dijo coincidir con criterios de gradualidad en cuanto a la reforma, los cuales deben ser diferenciados por sector y por tamaño de empresa.
Foros jornada laboral 40 horas: Foro en Querétaro con participación de Coparmex enfatizará tema de productividad
En en el marco de los foros para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alcaraz, informó que el foro de dicho estado hará énfasis en el tema de la productividad.
Cabe señalar que en este encuentro participarán más de 40 expertos en la materia, así como integrantes de Coparmex, donde además se contará con el apoyo de la Secretaría del Trabajo de la entidad y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
En cuanto a la Coparmex, será el Presidente Nacional Juan José Sierra Álvarez, quien estará participando en el Foro sobre la Reducción de la Jornada Laboral.
“Se está velando por parte del gobierno del estado, en armonía con las empresas, que no se pierda la productividad, que es uno de los temas más importantes y habrá sin duda un gran reto por parte de estas nuevas implementaciones, pero sobre todo Querétaro se va a distinguir sin duda por ser un ejemplo a nivel nacional de la implementación”
Carlos Alcaraz
El último foro para la reducción de la jornada laboral se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo el próximo 7 de julio.
Foros jornada laboral 40 horas: ¿Qué se ha propuesto hasta ahora?
En relación a los foros para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, los cuales se han llevado a cabo en Ciudad de México (CDMX), Monterrey, Guadalajara y Tijuana, ya existen algunas propuestas o temas de discusión.
Algunos de los puntos que se han abordado son:
- Reglas por sectores y funciones: Se busca que la reforma considere reglas diferenciadas para sectores y actividades, las cuales atiendan a las realidades en organización del tiempo y del trabajo
- Flexibilidad de la jornada: Se ha propuesto que exista flexibilidad en cuanto a la distribución de horas de trabajo, ya sea semanal o mensual
- Regulación de nuevos esquemas de trabajo: Nuevas reglas para el modelo de trabajo por objetivo, así como una reglamentación en cuanto al pago por hora y el reconocimiento legal de los bancos de hora
- Programa piloto: Se busca que exista experimentación con empresas públicas y privadas para dar seguimiento a la productividad bajo nuevos esquemas
- Diagnóstico sectorial: Se ha planteado la idea de identificar sectores prioritarios para la jornada laboral de 40 horas, así como industrias que requieren reglas especiales, y actividades que deben estar excluidas
- Tiempo extraordinario: También se espera que con el nuevo esquema se reduzca o elimine el pago de ISR de las horas extras, además de eliminar el tope máximo del tiempo extraordinario, y en ciertos casos, disminuir el costo de la hora excedente
- Prima dominical: Otro de los puntos es incorporar una prima dominical del 25% en cuanto la remuneración ordinaria
- Excluir a los altos directivos: También se han señalado que los altos directivos no deben participar en la reducción de la jornada laboral
- Programas de capacitación: Este punto se ha mencionado por la escasez de mano de obra en algunos sectores
- Acompañamiento a mipymes: Esto mediante estímulos fiscales y asesoría técnica
- Observatorio de seguimiento: En lo respectivo a este punto, se ha planteado la creación de un organismo supervisor de la implementación de la jornada de 40 horas
- Protección del salario: Se busca que que con la implementación del nuevo esquema no se reduzcan los salarios de los trabajadores
- Ley de trata de personas: También se busca reformar la legislación sobre trata de personas, a fin de evitar ambigüedad en cuanto al exceso de tiempo extraordinario como delito de explotación laboral
- Formalización: Debido a que la mayoría de los trabajadores laboran en un contexto de informalidad, se busca que la reforma venga acompañada de mecanismos de formalización del empleo