Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó el esquema de empresas que Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra usaron para desviar dinero del erario público y finalmente lavarlo en Miami, Florida, Estados Unidos.
Este esquema se dio a varios niveles y de los “centenares de millones de dólares que desvió”, una “pequeña, pero significativa parte” fue a dar a campañas electorales.
Pablo Gómez explicó en la conferencia mañanera de este viernes 23 de mayo, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, que este esquema opero de 2009 a 2018 sin especificar a cuales campañas electorales fueron a dar.
Genaro Garcia Luna pellizcó 100 millones de dólares de todo lo que se robó para destinarlo a campañas; 15 empresas más investigadas
Pablo Gómez dijo que de los centenares de millones de dólares que se robó Genaro García Luna, 100 millones de dólares fueron a dar a campañas electorales.
Se sabe ello porque hay 15 empresas que ahora están inhabilitadas que se usaron para “difuminar” el dinero de la red principal de desvíos.







No se dio a conocer la lista de 15 empresas pero se explicó que estas trabajaban en un segundo o tercer nivel.
Genaro Garcia Luna y Cristina Pereyra tienen cuentas pendientes en México; investigan desvío de 100 millones de dólares a campañas políticas
Por ello, Pablo Gómez dijo que hay un proceso en México en el que siguen las investigaciones ademas de la que concluyó esta semana en Miami, Florida y por la que se les obligo a Genaro Garcia Luna su esposa Cristina Pereyra a devolver casi dos mil 500 millones de dólares.
“Para el gasto político en efectivo utilizando mecanismos gubernamentales… parte de este dinero fue a campañas políticas y lo vamos a demostrar… en el juicio mexicano, ya estamos en eso”
Pablo Gómez. UIF
Genaro Garcia Luna tenía estas 4 principales empresas para desviar dinero; además de una red en segundo plano
Genaro Garcia Luna tenía un esquema central del cuatro empresas para hacer contratos y desviar así el dinero. Se trata de:
- Nunvav Inc
- Nunvav Technologies Inc
- Nice Systems Ltd
- GLAC
Con estas empresas hacía pagos al otro grupo de al menos 15 empresas en un segundo o tercer nivel y de esa manera intentaba ocultar la ruta del dinero.
El esquema operó de 2009 a 2018 mediante el grupo empresarial Grupo Weinberg que conglomerada a esas cuatro empresas, el cual estaba encabezado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto.
Este grupo empresarial obtuvo un total de contratos 727 millones 923 mil 523 dólares y 528 millones 026 mil 666 pesos.
Pablo Gómez explicó que los contratos se hacían en dólares y los sacaban del país a Barbados que es un paraíso fiscal. Alguna parte del dinero la llevaron a otros lugares como Israel.
Parte de ese dinero volvió al país para dar pago a las personas que habrían participado en “la trama corrupta” de “mucho dinero, centenares de millones de dólares”.
LA UIF usó datos de inteligencia financiera internacionales y de Barbados que con recursos legales lograron que su información fuera entregada a las autoridades de Estados Unidos para el caso que acaba de concluir.