La Secretaría de Salud federal confirmó el jueves 8 de mayo que se mantiene alerta tras confirmarse la presencia de un nuevo caso de gusano barrenador en humanos en México.
De acuerdo con el reporte, se trataría de un caso por gusano barrenador en el estado de Chiapas, lo que sumaría ya dos casos confirmados en esa misma entidad.
Esto ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias de nuestro país, pues se estaría confirmando que el gusano barrenador no solo afecta al ganado, sino ahora este brincó a los humanos.
Gusano barrenador: Chiapas suma dos casos confirmados en humanos por este parásito
La Secretaría de Salud federal confirmó que fue detectado un segundo caso de gusano barrenador en humanos en el estado de Chiapas.
Este se trata de un hombre de 50 años de edad, habitante del municipio de Tuzantán, Chiapas, quien se confirmó presenta un cuadro de miasis por gusano barrenador.
Apuntaron que el hombre, quien se desempeña como campesino, fue mordido previamente por un perro en su pierna izquierda.
El hombre no acudió a un médico tras lo sucedido, presentando días más tarde fiebre, dolor, enrojecimiento de la zona y una serie de puntos sobre la herida.
Al acudir a revisión al Centro de Salud de Huixtla se confirmó que se trataba de un caso de miasis por gusano barrenador, por lo que de manera inmediata se inició un tratamiento médico.
De manera puntual la Secretaría de Salud detalló que le fueron extraídas 6 larvas de gusano barrenador de la herida, por lo que se le realizó un lavado quirúrgico de la zona.
Este caso se suma al de una mujer de 77 años de edad en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien también presenta miasis provocada por el gusano barrenador.

¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es conocido como Cochliomyia hominivorax, el cual se ha convertido en una seria amenaza para la salud en animales y humanos.
Su presencia está provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
El gusano barrenador es infectado por las moscas, quienes depositan sus huevos en heridas superficiales, y a la postre sus larvas eclosionan en un periodo aproximado de 12 a 24 horas.
Luego de esto las larvas se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, lo que causa graves daños al animal o persona si recibe tratamiento oportuno.
Y es que este parasito puede provocar miasis en humanos, afectando desde la piel hasta el cerebro.

¿Cómo saber si se trata de un posible caso de gusano barrenador?
La Secretaría de Salud federal compartió algunas señales con la cuales podrían detectar la presencia de gusano barrenador:
- Infestación en heridas pequeñas, incluso en aquellas que son picaduras de garrapatas.
- Puntos blancos o amarillo sobre las heridas
- Perdida de apetito