La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que hacer ajustes a su presupuesto para realizar la consulta de revocación de mandato.

Este 14 de diciembre, la SCJN publicó parte de la resolución que obliga al INE a ajustar su presupuesto para realizar la consulta de revocación de mandato del presidente AMLO.

“Es improcedente la suspensión respecto a que el Instituto Nacional Electoral no tenga que hacer ajustes a su presupuesto”

Resolución de la SCJN

SCJN declara improcedente solicitud del INE

El INE presentó una controversia constitucional contra la Cámara de Diputados por no aprobar su presupuesto solicitado, que contemplaba una eventual realización de revocación de mandato.

Ante la SCJN, el INE solicitó suspender los efectos del artículo cuarto transitorio de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Dicho artículo transitorio establece que el INE deberá garantizar la realización de la consulta de revocación de mandato, por lo que hará los ajustes presupuestales que fueran necesarios.

Sin embargo, la SCJN declaró improcedente la suspensión y resolvió que el INE tiene la obligación de cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Al INE le faltan 2 mil 300 mdp para revocación de mandato

El pasado 12 de diciembre, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, anunció que hicieron ajustes a su presupuesto 2022 para realizar la eventual consulta de revocación de mandato.

Lorenzo Córdova recordó que para realizar una eventual revocación de mandato se requieren más de 3 mil 830 millones de pesos.

Ante ello, el INE liberó 445.4 millones de pesos del presupuesto que tenían para obras y cerca de 227.1 millones de pesos de sus metas de ahorros, explicó el consejero.

Por otra parte, el INE cuenta con los 830.5 millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados para una eventual consulta popular o revocación de mandato.

Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy jueves 22 de mayo de 2025. Temas importantes: Ximena Guzmán y José Muñoz, llamada con Donald Trump, director de Phillips, gusano barrenador, CNTE, Tim Golden, lista negra, Nacho Rodríguez, El Chapucero, Hecho en México, Terry Cole, DEA, Marco Antonio Suástegui, presa La Parota, crecimiento del PIB, impuestos a remesas, inversión extranjera directa, elecciones del Poder Judicial, Rocío Nahle, maíz transgénico, IMSS Bienestar, tráfico de armas, Marcelo Ebrard, legisladores de Estados Unidos, economía de México, Polos de Desarrollo para el Bienestar, fabricantes de acero y aluminio, Viviendas del Bienestar, Rosario Castellanos y más
México
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy jueves 22 de mayo de 2025. Temas importantes: Ximena Guzmán y José Muñoz, llamada con Donald Trump, director de Phillips, gusano barrenador, CNTE, Tim Golden, lista negra, Nacho Rodríguez, El Chapucero, Hecho en México, Terry Cole, DEA, Marco Antonio Suástegui, presa La Parota, crecimiento del PIB, impuestos a remesas, inversión extranjera directa, elecciones del Poder Judicial, Rocío Nahle, maíz transgénico, IMSS Bienestar, tráfico de armas, Marcelo Ebrard, legisladores de Estados Unidos, economía de México, Polos de Desarrollo para el Bienestar, fabricantes de acero y aluminio, Viviendas del Bienestar, Rosario Castellanos y más
Lorenzo Córdova

Así, los recursos con los que cuente el INE para la Revocación de Mandato suman mil 503 millones de pesos, por los que les faltaría 2 mil 300 millones, apuntó Lorenzo Córdova.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que los mil 503 millones de pesos que tiene el INE para la revocación mandato resultan insuficientes.

Debido a que el proceso de revocación de mandato tiene características similares a una elección federal y exige instalar más de 161 mil casillas.

Por lo que advirtió que de no tener el presupuesto, la revocación de mandato se podrá llevarse a cabo pero no como lo marca la ley.