El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó en su estudio del 2020 sobre las labores domésticas y de cuidado no remuneradas se dejan en manos de las mujeres, y equivale al 27.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este estudio, presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2020, y da información del valor económico del trabajo no remunerado a las labores domésticas y de cuidado.
Se muestra que las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por la población de 12 años en adelante, pero también contaron a menores de edad desde los 5 años.
![Labores domésticas](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/3NBDFXJNERJOHLYL6ZOYIFY2TQ.jpg?smart=true&auth=f81367836c3fd6069404b97b10e357e6c16e46348322fa6f9597251fd35fc322&width=1000&height=620)
Cabe recordar que este estudio se realizó en el año que inició en México la pandemia por Covid-19, donde se muestra un aumento de horas en las labores domésticas y de cuidados, y una disminución en los traslados fuera del hogar.
En cuanto al valor económico de las labores domésticas y cuidados, se reportó un valor económico de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6% del PIB del país.
![INEGI también pagará sueldos más altos que el de AMLO, determina SCJN](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/VSL4BR36LVICDOOK67HW4QSVEQ.jpg?smart=true&auth=9efd03998fe00205c43ae1880bb7d67676a1482fa41a45c0f02be07d582531dd&width=60&height=60)
![Inegi: En 2020 hubo 50 mil muertos más por Covid -19 que lo reportados](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/WS4KESMHXRAMXPZQJOH55NVBNQ.jpeg?smart=true&auth=653de46b74f20dde832f5bec99ccda14b9b2363f9c908347d5feed7266f5ac36&width=60&height=60)
![Inegi revela que se registraron menos nacimientos de bebés en México durante 2020](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/PXFHCUJHWZOMBEFIIDR6FJUO6Y.jpg?smart=true&auth=aaac0d09eedaf16cd83dbb5452cf3d3d7b839cbc1619dd22b9784244ad3e8b3a&width=60&height=60)
![Inegi revela que el 93 por ciento de las víctimas del delito en 2020 no denunciaron](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/NNO6RNFELJNTBERYT3MR7X2AGI.jpg?smart=true&auth=4612def55504d9e9ae692b7ccc981c495e3921d6dade8352264bd96df1a7e44d&width=60&height=60)
De este monto, las mujeres contribuyeron con 73.3%, mientras que los hombres lo hicieron con 26.7%, es decir, las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres.
Las actividades que presentan la mayor contribución al valor económico del trabajo no remunerado de los hogares son:
- Cuidados y apoyo con 27.9%
- Actividad de proporcionar alimentos con 21.8%
- Actividades de limpieza y mantenimiento de la vivienda con 20.7%
En cuanto a las actividades que presentaron mayor crecimiento en horas son:
- Cuidados de salud dentro del hogar con 9.4%
- Limpieza y mantenimiento de la vivienda con 7.5%
- Actividades de apoyo a otros hogares con 7.3%
- Tareas de alimentación con 4.8%
Las labores domésticas se dejan en manos de las mujeres
Con base a este estudio las labores domésticas y de cuidados se dejan más en manos de las mujeres, sin importar sí son mayores de edad o no.
Por ejemplo; cada niña de entre 5 y 11 años destinó en promedio 5.5 horas a la semana a las labores domésticas y de cuidados del hogar, mientras que los niños colaboraron con 5.1 horas en el mismo periodo.
![Felipe Calderón en entrevista con Yordi Rosado: Su infancia, presidencia, Vicente Fox y supuesto alcoholismo; todo lo que reveló el esposo de Margarita Zavala](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/IV6SBFUCR5DWZJP2MO4FU2V524.jpg?smart=true&auth=301efdc5d2ab2831bf84a989d0537cff17f05cd1f8337a85b6a2ededb5ad1cbc&width=60&height=60)
![Ricardo Salinas Pliego lanza mensaje de apoyo a Javier Milei tras estafa de criptomoneda $Libra](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/YTOICQ65JVDMFNTJUSMCILNZNA.jpg?smart=true&auth=fd2ac4c1525f10d188f18efd38e870bd8720094c84e93240b829093aaf7dad61&width=60&height=60)
![¿Quién es Salvador García Soto? El periodista es señalado por Ricardo Salinas Pliego de escribir “pendejadas”](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/WG4LEOLLCZAZ7JNO3ZQ4FGNQLE.jpg?smart=true&auth=05d49b15a8be42fee79983a8584a51638e2ab11bc71dbe30abefb6371221900e&width=60&height=60)
![Niña](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/GSS5OZPWSVAS7LYNA5UWZDMM5M.jpeg?smart=true&auth=db9423601386e6b7e64e91cec63d63330b1d1a8c8247b25ece0e9c3feff43fc9&width=1920&height=1280)
Mientras que para los hombres la carga es mayor en la producción de bienes para autoconsumo.
Por ejemplo, la producción de bienes para autoconsumo es realizada el 56.7% por hombres y el 43.3% por mujeres.
¿Cuánto aportaron las mujeres económicamente en las labores domésticas no remuneradas?
Según este estudio las mujeres aportaron económicamente en las labores domésticas no remuneradas, 69 128 pesos anuales, mientras que cada hombre realizó actividades similares equivalentes a 27 175 pesos.
![Mujer con productos de limpieza](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/RDNXKQSHFBPARMYLA5OOHUFBCA.jpg?smart=true&auth=d88acddb9cd7679dfd0b88b6e0a2dbb9dc6bd54b6abf9eb75d95adac9a8cea6e&width=5760&height=3840)
Finalmente, el INEGI informa que para poder realizar este estudio se requirió información sobre el tiempo de trabajo no remunerado de los hogares, así como información sobre el costo al que ha de valorarse ese tiempo.
La fuente principal para determinar el tiempo destinado a los trabajos del hogar no remunerados es la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), la cual permite conocer la población y las horas destinadas a estas actividades.