Luego de que la Secretaría de Salud (SSa) informó que el Semáforo Covid-19 en México ya no se publicará, la dependencia anunció que los informes diarios también llegaron a su fin.
Por medio de un comunicado, la SSa indicó que los informes Covid-19 en México diarios, dejarán de publicarse, aunque aclaró que los reportes sobre el coronavirus ahora serán semanales.
En consecuencia, destacó la SSa, a partir del próximo viernes 29 de abril y en forma subsecuente, cada viernes, se darán a conocer los informes técnicos sobre el Covid-19 en México.

A partir del viernes 29 de abril informes Covid-19 en México serán semanales
De acuerdo con lo dado a conocer por la SSa en su aviso sobre los informes Covid-19 en México diarios, los comunicados que se publicaban desde el inicio de la Emergencia Sanitaria, llegaron a su fin.
Sin embargo, al anunciar el fin de los reportes diarios sobre el seguimiento del estado del coronavirus en el país, la SSa detalló que la información no dejará de darse a conocer.
Al respecto, la Secretaría de Salud detalló que los informes se publicarán con una periodicidad semanal, y será a partir de este viernes 29 de abril cuando se difunda el primer reporte.
“Nos permitimos informar a ustedes que como se anunció esta mañana en la conferencia de prensa matutina, el Informe Técnico COVID-19 se emitirá una vez a la semana, por lo que será dado a conocer el viernes 29 de abril y en forma subsecuente cada viernes”
Secretaría de Salud
Cabe destacar que este mismo 26 de abril, las autoridades sanitarias comunicaron que el Semáforo Covid-19 en México ya no se publicará, debido a que las tendencias se han mantenido estables a la baja.
Hasta el informe técnico diario de ayer lunes 25 de abril, la SSa contabilizó un total de 324 mil 134 muertes y 5 millones 733 mil 925 casos confirmados de coronavirus en el país.
Informes Covid-19 en México diarios llegan a su fin tras más de 2 años
El fin de los informes técnicos diarios sobre el Covid-19 en México, ocurre a poco más de 2 años que las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de la enfermedad en el país.
Fue el 28 de febrero de 2020 cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó la detección del primer caso de Covid-19 en México.



A partir de entonces, las autoridades sanitarias pusieron en marcha una estrategia de comunicación que incluyó conferencias e informes diarios donde se reportaron las cifras de la enfermedad.
Un año y 4 meses después, tras una confrontación con la reportera Peniley Ramírez, Hugo López-Gatell informó el fin de las conferencias diarias, pese a que las cifras no presentaban cambios considerables.
