José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo, reveló que en la búsqueda de su hija mataron a su sobrino luego de recibir amenazas.
En entrevista para Pepe y Chema, Castillo recordó cómo fueron los días previos a la desaparición de Esmeralda en 2009, cuando tenía 14 años de edad y la última vez que la vio.
Asimismo, compartió que en su lucha por encontrar a su hija, a inicio de 2025 su sobrino Omar fue asesinado luego de recibir una serie de amenazas por mantener la búsqueda de su hija.
“Todos los días (recibe amenazas). Suavizando las palabras ‘Ya bájale de espuma a tu chocolate, te vamos a matar, ya bájale y deja de andar exigiendo, vamos a secuestrar a tu otra hija y le vamos a sacar ganancia económica como le estamos sacando a Esmeralda, ya bájale, podemos cargar a tu hijo con droga y detenerlo y ya no lo vuelves a ver”
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
“Si no le bajas te vamos a pegar donde más te duele”: José Luis Castillo, papa de Esmeralda Castillo, revela amenazas que derivaron en la muerte de su sobrino
El señor José Luis Castillo compartió que todos los días recibe amenazas por la búsqueda ininterrumpida de Esmeralda Castillo, por lo que, aseguró, ya está acostumbrado.
Sin embargo, recordó que una de esas amenazas terminó con la vida de Javier Omar Quiñones Hernpandez, sobrino que fue detenido el 17 de marzo y permaneció como desaparecido hasta finales del mismo mes.



El homicidio de Omar ocurrió sólo una semana antes de que hiciera la entrevista con Pepe y Chema, publicada el pasado 8 de abril; su hermana le llamó para avisarle que no había regresado a casa.
Un día antes de su desaparición, recibió una llamada donde lo amenazaron con “pegarle donde más le duele” si no abandonaba su búsqueda.
“Hace una semana, quince días, muy chistoso, no quiero fincar responsabilidades porque no tengo pruebas pero me hablan el domingo, me dicen que ya le baje si no me van a pegar en lo que más me duele, como estoy acostumbrado a estas amenazas les dije ‘sí, haz lo que te de tu fregada gana’. El lunes me habla mi hermana, me dice ‘ oye, ¿no está Omar allá contigo?’, le dijo que no, me dice ‘ es que sabes qué, no ha regresado”
Jose Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
José Luis Castillo compartió que luego de la llamada de su hermana, habló con uno de los amigos de Omar, quien le dijo que fue detenido ese lunes 17 de marzo alrededor de las 17:00 horas, presuntamente llevado a Riveras del Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el MP de dicho municipio, las autoridades compartieron que, en efecto, su sobrino estuvo detenido ahí, pero fue trasladado a la Fiscalía; al llegar a las instalaciones, le aseguraron que no había llegado.
La búsqueda los llevó al Cereso de la zona, donde le confirmaron que no se encontraba recluido ahí.



Días después de levantar el reporte de desaparecido para su sobrino Omar, recibió una llamada: lo encontraron muerto fuera del penal, aseguró.
“Empezamos a querer levantar la denuncia de desaparecido cuando me hablan y me dicen ‘aquí tenemos a su hijo, véngase pa acá’. Me dicen ‘encontramos a las 7 de la tarde a su sobrino muerto en frente del Cereso’”
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
El señor José Luis Castillo resaltó que no puede decir que fue la policía porque no tiene pruebas, sin embargo, aseveró que“lo que sí es muy coincidente que recibas una amenaza el domingo y el lunes te maten a tu sobrino”.
“No es que no tengas miedo, sí tengo miedo” “estamos convencidos que es gobierno ¿por qué? El arma más poderosa que tiene el gobierno es meterte miedo, una; dos, crimen organizado no amenaza, crimen organizado llega y te la parte”
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo, fue detenido por César Duarte por “asalto a casas de masajes” en búsqueda de su hija
Por otra parte, recordó para Pepe y Chema que fue detenido junto con su hijo, también llamada José Luis, durante el gobierno de César Duarte, por supuesto “asalto a casa de masajes”.
José Luis Castillo recordó que viajó a la Ciudad de México luego de que una mujer le asegurara que su hija, Esmeralda Castillo, fue llevada a La Marced, en la Ciudad de México, 3 años después de su desaparición.
En conferencia de prensa tras su paso en CDMX, dijo que las casas de masajes eran usadas como prostíbulos, pues en su búsqueda de Esmeralda Castillo, descubrió que estos lugares se usan para “vender los cuerpos de las mujeres”.
A 15 días de búsqueda, tuvo que regresar a Chihuahua, donde César Duarte estaba inaugurando la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, para la que hubo una inversión de 130 millones de pesos, hecho que le reclamó el señor José Luis porque no le quisieron apoyar con 10 mil pesos para su viaje a la CDMX.
“Nos le acercamos y le dijimos ‘no señor pues esto es una burla, nos acercamos a pedirles 10 mil pesos para irnos a México y nos dicen que no hay recursos y ahora me dice que le invierte tanto a la protección de mujeres’. Nos dijo ‘le vamos a apoyar, ahpi vamos a mandar unas unidades ahí a su casa para que lo apoyen en la búsqueda de su hija’ y sí como a los 3 días llegaron las unidades”
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
De acuerdo con José Luis Castillo, los policías que llegaron 3 días después le afirmaron que tenían información sobre Esmeralda Castillo y que debían acompañarlos a la Fiscalía.
El señor José Luis resaltó que los tuvieron esperando alrededor de 2 horas y media antes de anunciarles que en realidad estaban siendo detenidos.
“ (Le dijeron) ‘queda arrestado, trae una orden de aprehensión por asalto a 23 casas de masajes. Usted traía una UCI y su hijo traía una 45 y en estos momentos quedan arrestados’. Y ya, trasladados al penal”
José Luis Castillo, papá de Esmeralda Castillo
Estuvieron 6 meses sin visita porque truncaron la entrada de su esposa, a quien le pidieron “tramitar un código” para poder verlos; durante ese tiempo no pudieron pagar las “deudas” que se generan dentro de un penal.
En esos momentos, tuvo que “pagar” dos tablazos por cada cosa que no pudo pagar; fue apoyado por un reo llamado “el Suli”, quien les dejó 100 pesos, su café y azúcar cuando le dictaron libertad.