La presidenta, Claudia Sheinbaum, dio respuesta al Fondo Monetario Internacional (FMI), por sus dichos sobre el aumento de la deuda pública de México en los próximos meses; esto dijo.
Y es que fue en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales que el FMI proyectó que la situación de México puede verse afectada por los aranceles de Donald Trump.
Al respecto, en su conferencia mañanera del 22 de abril, Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo debido a que se planteó una estrategia para lograr un crecimiento económico mayor al proyectado.
Claudia Sheinbaum responde al FMI por dichos del aumento de la deuda pública de México; esto es lo que dijo
Durante el banderazo de la construcción del transporte de carga en el Tren Maya en Progreso, Yucatán, Claudia Sheinbaum respondió al FMI y su proyección del aumento de la deuda pública de México.
“No entendieron que a México llegó la Cuarta Transformación”, por lo que se acabó la corrupción y los privilegios, ahora los recursos se le regresan al pueblo, por lo que Claudia Sheinbaum declaró que el FMI no entendió.





Ya que anteriormente con el neoliberalismo se creía que enriquecer a los de arriba, empresarios, también lo harían los de abajo, como explicó Claudia Sheinbaum previo a exponer al FMI.
Sin embargo, desde la llegada de la 4T a México, se implementó el regar la economía desde abajo como las plantas, por lo que la visión del FMI estaría equivocada, señaló Claudia Sheinbaum.
Y ahora los recursos se regresan al pueblo de México no solamente económicamente, como destacó Claudia Sheinbaum, sino con derechos como a la salud, educación y vivienda, además de los programas del Bienestar.
Anteriormente, Claudia Sheinbaum había destacado que se planteó el desarrollo del Plan México para el crecimiento económico del país, pese a las proyecciones, mercados y aranceles.
Banorte está con Claudia Sheinbaum: Esto dijo de la proyección del FMI sobre economía de México
El grupo financiero Banorte, también se mostró en contra de la proyección del FMI sobre la economía de México y compartiría opinión con Claudia Sheinbaum sobre que no habrá recesión.
De acuerdo con el director de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla, desestiman el escenario planteado por el FMI ya que la economía de México cuenta con margen de maniobra.
Por lo mismo, Banorte también determinó que es posible evitar una crisis severa especialmente si se llega a un acuerdo para detener las medidas arancelarias de Donald Trump.
En el análisis de Banorte considera que el consumo, empleo, remesas y programas sociales, por lo que difiere la recesión que estima el FMI referente a la economía de México.
