Durante este periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto que reforma y adiciona la ley contra el lavado de dinero; te decimos cuáles son las claves de la iniciativa.

La Cámara de Diputados aprobó este lunes 30 de junio la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita con 297 votos a favor, 87 abstenciones y 37 en contra.

Además de la ley contra el lavado de dinero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Penal Federal, que endurece las medidas contra el manejo de recursos financieros ilícitos; las claves de esta ley.

Cámara de Diputados aprueba ley contra el lavado de dinero en periodo extraordinario.

Estas son las claves de la ley contra el lavado de dinero; fue aprobada por la Cámara de Diputados

La reforma a la ley contra el lavado de dinero tiene como principal objetivo mejorar la coordinación entre autoridades para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como velar por la estabilidad del sistema financiero.

Cabe mencionar que la ley contra el lavado de dinero está vigente desde 2012, sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó su reforma y adición y estas son las claves del proyecto:

  • Incorporación de nuevas actividades vulnerables al lavado de dinero vinculadas al desarrollo inmobiliario, activos virtuales y fideicomisos
  • Precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración
  • Integración de las siguientes nuevas definiciones:

- Asociaciones y sociedades sin fines de lucro,

- Beneficiario controlador

- Cliente o usuario

- Desarrollo inmobiliario

- Financiamiento al terrorismo

- Persona políticamente expuesta

- Representante encargado de cumplimiento

- Riesgo

  • Refuerzo en la colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Guardia Nacional y otras autoridades nacionales e internacionales
  • Conferir facultades para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) participen en la supervisión de actividades vulnerables de lavado de dinero
  • Guardia Nacional, la SHCP y la Fiscalía General de la República (FGR) podrán implementar programas de capacitación en materia de lavado de dinero
  • Se otorgan facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para coordinarse con las entidades federativas en la creación y fortalecimiento de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica.
  • Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, local, municipal, organismos constitucionales autónomos y empresas públicas del Estado, así como el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría del Trabajo, deberán proporcionar información a la SHCP cuando sea requerida
  • El delito de lavado de dinero será sancionado bajo un nuevo régimen, reconociendo la responsabilidad penal de personas jurídicas y suprimiendo el dolo específico en ciertos casos para evitar impunidad sin castigar errores de buena fe.
Lavado de dinero

Cámara de Diputados aprueba ley contra el lavado de dinero; oposición señala persecución de “enemigos”

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, legisladores de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN señalaron que con esta nueva ley se corre el riesgo de una persecución política contra los opositores.

Asimismo, los diputados de la oposición cuestionaron que ahora la Guardia Nacional tendrá funciones financieras y podría someter a vigilancia a funcionarios de todos los niveles o a dirigentes de los partidos políticos.

Christian Castro, diputado del PRI, señaló que la ley contra el lavado de dinero, recién aprobada en el Congreso, “es para perseguir enemigos y proteger a los amigos” del gobierno.