Hugo Buentello Carnonell, ex subdirector de operaciones de Liconsa fue detenido el pasado 11 de abril acusado de delincuencia organizada.

Ante el revuelo de su arresto, te contamos las claves del caso en Segalmex y la corrupción en Liconsa.

Liconsa: Claves caso Segalmex que llevaron a la detención de Hugo Buentello Carbonell

Hugo Buentello Carbonell fue detenido el viernes 11 de abril por presuntos actos de corrupción y delincuencia organizada, cuando salía de la embajada de Estados Unidos en México.

El ex subdirector fe operaciones de Liconsa fue relacionado por la Fiscalía General de la República (FGR) con un desvío millonario por miles de litros de leche que nunca se entregaron. Estas son las claves del caso en Segalmex:

  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en Segalmex por 15 mil 300 millones de pesos durante los primeros 2 años de funcionamiento, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
  • Segalmex otorgó 797 millones de pesos a empresas fachada y proveedores que incumplieron con la entrega de pesticidas, lonas y costales
  • En 2023, la Secretaría de la Función Pública (SFP)anunció la investigación de 22 irregularidades en Segalmex
  • La FGR anunció la apertura de 15 carpetas de investigación por desvíos de más de 15 mil millones de pesos

Liconsa: Detienen a Hugo Buentello Carbonell por desvío de más de 400 millones de pesos

Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de operaciones de Liconsa, fue detenido el 11 de abril cuando salía de la embajada de Estados Unidos en México; según el Registro Nacional de Detenciones su estatus permanece en “traslado”.

Por el caso de corrupción y desvío de recursos han sido detenidos, además de Hugo Buentello Carbonell:

  • Edgar Alejandro Armenta Peralta, apoderado de Grupo Vicente Suárez, en abril de 2023
  • René Gavira Segreste, exdirector de Administración de Segalmex, en diciembre de 2023

De acuerdo con las investigaciones, Buentello Carbonell, así como los otros dos detenidos, firmaron un contrato en 2020 con proveedores privados para la compra y elaboración de leche en polvo. Se trata de las empresas:

  • Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna SA de CV (Coprolac)
  • Grupo Vicente Suárez 73

Con estos contratos, Liconsa creó un esquema que permitió dispersar más de 400 millones de pesos obtenidos de la venta simulada de leche.