No cabe duda de que el sismo del 19 de septiembre1985, es el más recordado por los mexicanos.
Si bien su magnitud y daños sí lo posicionan como uno de los sismos más impactantes de nuestro país, este no ha sido el más devastador.
A continuación, recordamos cuáles son los 8 sismos más devastadores de la historia de México.
Los 8 sismos más devastadores de México
Al corte del mes de agosto del 2021, el Servicio Sismológico Nacional (SMN) reportó mil 969 sismos -de magnitud mayor a 3.5 grados- que sacudieron a la República Mexicana.
De acuerdo con el SMN, son los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en donde ocurren aproximadamente el 80% de los sismos registrados en el país.
Sismo del 28 de marzo de 1787, ‘el gran tsunami mexicano’
- Magnitud: 8.6
- Epicentro: Costas de Oaxaca
- Hora local: Cerca de las 11 horas
- El sismo provocó inundaciones que se extendieron a lo largo de 450 kilómetros de la costa oaxaqueña.
Sismo del 7 de septiembre de 2017
- Magnitud: 8.2
- Epicentro: Golfo de Tehuantepec
- Hora local: 23:49 horas
- Este sismo causó muertes y severos daños en miles de viviendas de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Sismo del 19 de septiembre de 1985
- Magnitud: 8.1
- Epicentro: Costas de Michoacán
- Hora local: 07:17 horas
- Aunque el epicentro se ubicó en las costas de Michoacán, la mayoría de las muertes y daños en infraestructuras se concentró en la CDMX.
- Las cifras oficiales reportaron 5 mil muertes; sin embargo, otras cifras señalan más de 10 mil; cerca de 50 mil heridos y 250 mil personas que perdieron su casa.

Sismo del 27 de julio de 1957
- Magnitud: 7.8
- Epicentro: Sureste de Acapulco
- Hora local: 02:44 horas
- La madrugada del domingo 27 de julio de 1957, el icónico Ángel de la Independencia cayó tras el sismo.
- Se registró un saldo de 700 muertos y 2 mil 500 heridos.
Sismo del 20 de marzo de 2012
- Magnitud: 7.5
- Epicentro: Ometepec, Guerrero
- Hora local: 12:02 horas
- Este sismo generó un tsunami de aproximadamente 1.5 metros de altura y un levantamiento de la costa en el poblado de Punta Maldonado.
- Se distingue por haber tenido la mayor cantidad de réplicas registradas en la historia de México: 44 eventos de magnitud superior a 4.5 grados.
Sismo del 4 de abril de 2010
- Magnitud: 7.2
- Epicentro: Mexicali, Baja California
- Hora local: 15:40 horas
- El sismo rompió una “falla de corrimiento lateral derecho” de 120 kilómetros de longitud, en dirección a la ciudad fronteriza.
Sismo del 19 de septiembre de 2017
- Magnitud: 7.1
- Epicentro: Puebla
- Hora: 13:14 horas
- Uno de los sismos más mortales de la historia de México, que cobró la vida de 370 personas y dejó más de 7 mil heridos, según cifras oficiales.

Sismo del 7 de septiembre de 2021
- Magnitud: 7.1
- Epicentro: Acapulco, Guerrero
- Hora local: 20:47 horas
- Coincidiendo en fechas con el 2017, hasta el momento se ha reportado la muerte de una persona y daños en construcciones en el estado de Guerrero.
- Fue perceptible en la CDMX, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Guanajuato, Jalisco y Colima.

