La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy 4 de febrero de 2025 en vivo desde Palacio Nacional. Te contamos cuáles fueron los temas importantes.

La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum dio inicio unos minutos después de las 07:30 desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

En el inicio de la Mañanera, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no quiere que se impongan aranceles en general entre México y Estados Unidos y no solamente por un mes.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña —como representante del Poder Judicial— no está invitada a la Ceremonia de Aniversario de Promulgación de la Constitución Mexicana en Querétaro.

En otro tema, Sheinbaum destacó que una de las pruebas de la Casa Blanca en la publicación sobre la presunta relación del gobierno de México con el crimen organizado es una nota periodística de la agencia AP sobre Genaro García Luna.

La presidenta Sheinbaum confirmó que un avión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidosvoló por espacio aéreo internacional”, cerca de México, pero dice que ello no es algo extraño al no ser territorio mexicano.

Hacia el final de la conferencia mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum se burló de la imposición de aranceles del 27% de Ecuador a México, pues dice que sólo el 0.4 de las importaciones mexicanas son de ese país.

Mañanera: Claudia Sheinbaum se burla de aranceles de Ecuador a México ordenados por Daniel Noboa

Claudia Sheinbaum se burla de la imposición de aranceles del 27% de Ecuador a México, pues dice que sólo el 0.4 de las importaciones mexicanas son de ese país.

En tono de mofa, dice que los camarones de Sinaloa son más ricos que los de Ecuador.

“Ayer pregunté que tanto importábamos, creo que es el 0.4, ya con eso te respondo. Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador. (...) Se van a molestar los de Baja California”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum ve bien el cierre de USAID por apoyo a grupos opositores en México

Sobre el cierre de la USAID, la presidenta Claudia Sheinbaum critica que Estados Unidos refiere que la razón por la que la quieren cerrar es “porque ellos dicen que han financiado a grupos hasta comunistas”, pero aclara que dicha agencia “ha financiado desde proyectos de investigación hasta grupos opositores del gobierno, que es el caso de México, que MCCI ha tenido apoyo de esta Agencia”.

“¿Cómo es que se meten en política estas agencias que son de ayuda?”

Claudia Sheinbaum

Señala que Estados Unidos debería “ayudar para dar apoyos e inversiones que permitan el desarrollo para que se atienda la causa, la raíz de la migración”, por lo que la mandataria ve bien que se haya determinado el cierre de USAID.

Mañanera: Claudia Sheinbaum descarta que avión militar de Estados Unidos que sobrevoló cerca de México sea parte de un acuerdo con Donald Trump

Claudia Sheinbaum confirma que un avión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidosvoló por espacio aéreo internacional”, cerca de México, pero dice que ello no es algo extraño al no ser territorio mexicano.

Sheinbaum niega que la presencia de este avión espía de Estados Unidos no es parte de un acuerdo al que llegó con Donald Trump en la llamada de este lunes 3 de febrero.

“Informaron ayer, es un avión que vuela sobre el espacio aéreo internacional, no es algo extraño. No (es por un acuerdo con el gobierno de Donald Trump), nada que ver”

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

Mañanera: Claudia Sheinbaum reacciona a acuerdo entre Canadá y Estados Unidos para designar a cárteles como terroristas

Respecto al acuerdo entre Estados Unidos y Canadá para declarar a cárteles del narcotráfico como terroristas, Claudia Sheinbaum señala que “nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda”.

La presidenta de México destaca que “hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación, en el marco de nuestras soberanías, que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos”.

Mañanera: Claudia Sheinbaum destaca prueba de la Casa Blanca sobre alianza del gobierno de México con cárteles del narco es una nota sobre Genaro García Luna

Claudia Sheinbaum destaca que una de las pruebas de la Casa Blanca en la publicación sobre la presunta relación del gobierno de México con el crimen organizado es una nota periodística de la agencia AP sobre Genaro García Luna.

En la nota se destaca que Genaro GarcíaLuna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, es declarado culpable de tráfico de drogas en Estados Unidos.

“O sea la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum confirma que la SCJN no está invitada al aniversario de la Constitución Mexicana en Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum informa que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña —como representante del Poder Judicial— no está invitada a la Ceremonia de Aniversario de Promulgación de la Constitución Mexicana en Querétaro.

Detalló que solamente están invitados los representantes del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

“Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum descarta que se haya metido en selección de candidatos del Comité del Poder Ejecutivo para la SCJN en elecciones 2025 Poder Judicial

Claudia Sheinbaum celebra que el TEPJF haya determinado que sea el Poder Legislativo que haga la tómbola para los candidatos al Poder Judicial, pues critica que la SCJN “rasuró” la lista de candidatos, luego de que originalmente eran cerca de 3 mil y la lista que envió la SCJN eran “poquitos”.

Sheinbaum destaca que muchos de los que salieron seleccionados no los conoce y que la Comisión hizo bien su trabajo, por lo que descarta que ella estuvo metida en la selección.

“El Tribunal Electoral dijo: ‘antes de que vaya a haber un problema, pues que sea la comisión del Legislativo la que haga una tómbola para que salga’. Curiosamente, los nombres que envía la Corte ya venían rasurados, porque de los 3 mil no sé por qué enviaron tan poquitos”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum niega que haya 36 mil elementos de la Guardia Nacional y militares en la frontera México-Estados Unidos

Claudia Sheinbaum descarta que sean 36 mil elementos de la Guardia Nacional de México que estén vigilando la frontera entre México y Estados Unidos.

Explica que hay cerca de 30 mil agentes de la Guardia Nacional asignados a carreteras y otros elementos en los estados fronterizos mas no en la línea fronteriza.

Sin embargo, señala que tras el acuerdo con Donald Trump sí se enviarán 10 mil elementos a vigilar exclusivamente la línea fronteriza, mismos que ya comenzaron a llegar a los estados del norte del país.

“No hay 36 mil elementos en México. En carreteras en todo el territorio hay alrededor de 30 mil elementos de la Guardia Nacional (...). En los estados fronterizos también hay elementos de la Guardia Nacional, pero pueden estar en el sur de Tamaulipas, en el sur de Sonora, en Chihuahua, en Ciudad Juárez. Ahora se fortalece con estos elementos que van a estar particularmente que van a estar en la región fronteriza, pero no son 36 mil... ya se empezaron a enviar”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum confirma que Estados Unidos investigará tráfico de armas a México

Claudia Sheinbaum informa que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciar una mesa de trabajo sobre seguridad para atender el tráfico de armas de alto poder de Estados Unidos a México y el tráfico de drogas.

Señala que en la mesa de trabajo de Seguridad, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a llevar a cabo una investigación sobre el tráfico de armas hacia México.

Explica que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que estarán en la frontera norte de México vigilarán las aduanas y ayudarán a fortalecer la seguridad.

“Que van a iniciar un grupo de trabajo sobre seguridad, el objetivo que tiene es construir una región donde no haya violencia y haya paz, y disminuya el consumo y distribución del fentanilo. Ellos se comprometieron que ellos van a investigar y nosotros lo vamos a pedir pues la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que no quiere aranceles de Donald Trump en general y no sólo por un mes

Claudia Sheinbaum asegura que su gobierno no quiere que se impongan aranceles en general entre México y Estados Unidos y no solamente por un mes.

Señala que los aranceles de Trump buscan que no haya tantas exportaciones de México hacia Estados Unidos, pero Sheinbaum argumenta que ello es parte de la fortaleza de América del Norte.

“Nosotros queremos que no haya aranceles, no solamente un mes, sino que no haya aranceles. Es una negociación que inicia ahora con mucho más fortaleza con el gobierno del presidente Trump. Él habla que no quiere que se exporte tanto de México a Estados Unidos. Nosotros decimos que es la fortaleza de América del Norte y del Tratado que tenemos”

Claudia Sheinbaum

Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que 30 mil migrantes extranjeros se encontraban en México antes de eliminación de CBP One

Claudia Sheinbaum informa que alrededor de 30 mil migrantes extranjeros se encontraban en México con cita del CBP One, antes de su eliminación.

Sheinbaum señala que la mayoría de los migrantes extranjeros se encuentran en Tabasco y Chiapas, desde donde se les acompaña para su regreso a su país o para trabajar en México si cuentan con visa de asilo.

“Las personas que tenían su cita había alrededor de 30 mil personas que estaban en nuestro país; la mayoría estaba en Tabasco y Chiapas, porque era ahí donde habían hecho su aplicación. Los está atendiendo migración y la Secretaría de Gobernación, y se les orienta ya sea que quieran regresar a su país y se les acompaña con transporte o si están en México algún esquema para poder trabajar, tienen que tener visa de asilo”

Claudia Sheinbaum

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Martí Batres confirma que se inaugurarán 5 nuevos hospitales del ISSSTE en 2025

Martí Batres, director del ISSSTE, destaca que en lo que va del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se nacionalizaron los hospitales del ISSSTE de:

  • Tepic, Nayarit;
  • Mérida, Yucatán;
  • Villahermosa, Tabasco

Además señala que se inauguraron 3 clínicas hospitales y recuerda que las asambleas del programa La Clínica Es Nuestra se realizarán el 15 y el 16 de febrero. Este programa se aplicará a 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE.

En 2025 también se inaugurarán 9 hospitales nuevos del IMSS y 12 del IMSS Bienestar.

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Eduardo Clark presenta avance en compra más de 4 mil millones de piezas de medicamentos

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presenta los avances de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025 - 2026.

  • El 14 de enero se adjudicaron 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos
  • El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas de medicamentos
  • Para el 5 de febrero se habrá adjudicado de manera exitosa el 95.7% del total de los medicamentos e insumos médicos necesarios
  • A partir del 1 de marzo, cada una de las instituciones de salud puede comenzar a solicitar los medicamentos e insumos médicos que requiera

Clark explica la línea de tiempo para la licitación complementaria de medicamentos e insumos médicos:

  • Del 5 al 11 de febrero se realizará la investigación de mercado de la licitación complementaria
  • Del 5 al 15 de febrero se realizarán las adjudicaciones de claves de mayor urgencia mediante negociación
  • Del 15 de febrero al 18 de marzo se realizará la adjudicación de la licitación complementaria de medicamentos e insumos médicos
  • El 19 de marzo se entregarán los resultados de la licitación
  • El 3 de abril iniciarán las órdenes de suministro

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Secretaría de Salud informa sobre principales enfermedades de México

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, señala que son tres principales enfermedades que afectan a la población mexicana.

  • Diabetes Melitus tipo 2 y Síndrome Metabólico
  • Hipertensión Arterial Sistémica
  • Enfermedad Renal Crónica

El funcionario señala que quienes padecen estas enfermedades y son bien atendidos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobreviva”, por lo que es necesario tener protocolos de atención temprana y adecuada.

Kershenobich señala que se crearon infografías que códigos QR que permitirán a los médicos acceder a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo diagnóstico y tratamiento.

  • Los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública
  • Los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025 “para que tengamos un manera uniforme de tratar a los pacientes” con ciertas enfermedades y lograr prevenir sus complicaciones

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Este es el ‘Quién es Quién en los Precios’ de Profeco

Iván Escalante, titular de la Profeco, informa que la dependencia continúa colocando lonas con la leyenda “No cargues aquí” en las gasolineras que exceden los precios de las gasolinas:

  • se han colocado 19 lonas en 12 entidades del país
  • en la Zona Metropolitana de Monterrey, a 4.3 km de la terminal de Cadereyta el precio más caro de la gasolina regular fue de $26.50 pesos por litro
  • en la Zona Metropolitana de Monterrey, Oxxogas cuenta con 31 gasolineras caras

El precio promedio de la gasolina Regular: 22.29 - 27.34 pesos por litro.

El Quién es Quién en la Canasta Básica:

  • Precio más bajo nacional: Chedraui Campeche: 684.10 pesos
  • Precio más alto nacional: Walmart Mérida Campestre: 969.40 pesos

¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?

En la conferencia mañanera del pueblo de hoy martes 4 de febrero, el tema principal a tratar por Claudia Sheinbaum sería la suspensión temporal de aranceles de Estados Unidos contra México.

Sobre ese mismo tema, la presidenta abordaría los temas que trató durante la llamada con Donald Trump, así como las negociaciones en materia de migración y tráfico de fentanilo.

Otro tema a destacar por Claudia Sheinbaum, serían las negociaciones del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el presidente Donald Trump para evitar la imposición de aranceles.

En seguimiento a lo anterior, la presidenta abordaría el reconocimiento de los cárteles mexicanos como terroristas por parte de Canadá, tal como anunciaron sus gobernantes como parte de un acuerdo con Estados Unidos.

En materia ecónomica, Claudia Sheinbaum reaccionaría a la subida del peso mexicano ante el dólar tras las negociaciones para frenar las políticas arancelarias.

También en temas de aranceles pero en otros paises, Claudia Sheinbaum trataría la intención del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por imponer aranceles del 27% a todos los productos que importa su país desde México.