María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña que fue atacada con ácido por orden de su expareja, llamó a firmar una petición en Change.org para que la Ley Malena se apruebe en la CDMX y todo México.
La Ley Malena busca que se tipifique como feminicidio los ataques con ácido y sustancias químicas hacia mujeres y mujeres trans.
De acuerdo con María Elena Ríos y Elisa Xolalpa, víctimas del ataque feminicida y promotoras de la Ley Malena, durante el 2022 más de cincuenta mujeres en México fueron atacadas con algún tipo de ácido o químico.
Hasta las 14:00 horas del 13 de febrero de 2023, 23 mil 402 personas han firmado la petición desde la plataforma Change.org y pide llegar a la meta de 25 mil firmas.

María Elena Ríos va por aprobación de Ley Malena
María Elena Ríos inició una petición en Change.org dirigida a el Congreso de la Unión para la aprobación de la Ley Malena, para que se tipifique como feminicidio los ataques con ácido a mujeres y mujeres trans.



María Elena Ríos compartió que es una sobreviviente a un ataque con ácido y lamentó no ser la única mujer en México víctima de un ataque con ácido y químicos.
Asimismo, compartió que ser una sobreviviente de ese tipo de feminicidio conlleva a sufrir de violencia institucional y procesos de recuperación física, psicológica y psiquiátrica fuertes.
María Elena Ríos además recordó que en el 95% de éstos crímenes siguen en la impunidad debido a la corrupción y la complicidad de las fiscalías y tribunales encargados de la impartición de justicia.
Además, denunció que son las autoridades que facilitan a los agresores vivir en total impunidad, con resoluciones sin perspectiva de género.
En este sentido, aseguró que los ataques con ácido son feminicidio y no lesiones pues “de milagro estamos vivas” y son crímenes de odio hacia las mujeres porque “nos intentan borrar de la vida y si sobrevivimos borrar nuestra identidad”.



¿Qué pide María Elena Ríos y la Ley Malena?
De acuerdo con María Elena Ríos, la Ley Malena debe contemplar y garantizar una reparación del daño integral, así como una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección, de no repetición y satisfacción (reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas).
Esta iniciativa incluye:
- El concepto “violencia ácida” dentro del Código Penal
- Proteger a las mujeres y mujeres trans.
- Contemplar todo tipo de ataque con agentes químicos, no únicamente ácidos, tales como diesel, cables de alta tensión, líquidos a altas temperaturas, alcohol o cualquier sustancia que pueda provocar lesiones externas, internas de manera permanente y provoquen discapacidad.
- Que las instancias tales como el DIF, la Comisión de Víctimas y la Secretaría de la Mujer trabajen de manera integral a favor de la víctima.
- Perspectiva de género por parte de los tribunales.
- Sanción con hasta treinta años de cárcel a los perpetradores.