Omar García Harfuch y el diario Reforma difieren en cuanto a pruebas de la supuesta protección a la red de huachicol de Don Checo; Pemex, FGR y Semar se ubican en el centro del asunto
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), negó la publicación del periódico Reforma en la que se aseguró que la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) daban protección a la red de huachicol de Don Checo, desmantelada a final de junio.
Ante ello, Omar García Harfuch dijo que la dependencia a su cargo hizo investigación durante seis meses en coordinación con Semar y FGR y mediante la cual obtuvieron 12 órdenes de cateo y siete órdenes de aprehensión.
Es decir, que las dos dependencias señaladas de dar protección a Don Checo participaron en las invesgaciones y cateos para romper esa red y no hay indicios de encubrimiento, según el funcionario federal.
“Las investigaciones continúan y no hay un solo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones las que desarticularon esta red criminal”
Omar García Harfuch dijo que se logró el desmantelamiento de una de las principales organizaciones dedicadas al huachicoleo con 32 detenciones, se aseguraron 16 millones de pesos y vehículos con los que robaban y transportaban combustibles.



El titular de la SSPC dijo que esos resultados muestran el compromiso del actual gobierno para combatir las operaciones delictivas.
Omar Garcia Harfuch niega que Semar y FGR protegieran al huachicolero Don Checo
El caso referido por Omar Garcia Harfuch es la detención de una red de huachicoleros y su líder Sirio Sergio N o Don Checo, la cual se anuncio el domingo 29 de junio.
Esta desarticulación fue anunciada como la más importante hasta ahora en cuanto a huchicol debido a que se trata de una importante red del centro del país con presencia en estados como:
- Querétaro
- Estado de México
- CDMX
También se señala que tienen presencia en Hidalgo y conexiones con el tráfico de huachicol en Coahuila y no se descartan otras regiones.
Omar Garcia Harfuch y Reforma se contradicen; el periódico reporta sobornos y “pitazos” de autoridades a Don Checo
De acuerdo con Reforma, el teléfono de Sirio Sergio N o Don Checo fue intervenido legalmente semanas antes de que fuera detenido.
Como parte de las escachas comprobaron que era protegido no solo de la FGR y de la Semar sino de la Coordinación de Inteligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los más de dos mil audios que obtuvieron las autoridades a los que tuvo acceso Reforma mostraran que pagaba sobornos a funcionarios de los tres niveles de gobierno y específicamente a los funcionarios de Pemex les pagaba 25 mil pesos semanales en sobres amarillos.
No obstante, otros audios revelan cantidades por 74 mil o 55 mil pesos que irían a funcionarios municipales y de Pemex.
Los sobornos también permitían que a la organización le enviaran “pitazos” sobre la implementación de operativos desde el interior de la FGR.