La generación de empleo en México cayó a niveles preocupantes durante el mes de abril de 2025, de acuerdo con el reporte que publicó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los datos compartidos indican que 47 mil 442 puestos de trabajos formales se perdieron en abril 2025, situación que no se había reportado en ese mismo mes de otros años, a excepción de abril 2020 por la pandemia de Covid-19.
La razón detrás de la caída en la generación de empleo se debió a la Semana Santa 2025, pues en dicha temporada vacacional se trabajaron menos días y eso dificultó que se contrataran nuevas personas.

¿Por qué cayó la generación de empleo en México durante abril? La razón se debió a Semana Santa 2025, dice el IMSS
En su reporte mensual, el IMSS detalló que la mayor caída en la generación de empleo en abril 2025 se registró en los empleos considerados eventuales, al reportar 48 mil 807 puestos de trabajo.
Debido a que sólo se registraron 1 mil 365 puestos de trabajo permanentes, el saldo es negativo para abril, situación que fue influenciada por el efecto de Semana Santa equivalente a una tasa de -0.2 por ciento.





“En abril se registró una disminución mensual influenciada por el efecto de Semana Santa de 47,442 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2%”
IMSS
En resumen, la caída en la generación de empleo en abril 2025 se debe al efecto estacional de la Semana Santa, que reduce las actividades laborales y la contratación temporal, afectando la creación de nuevos empleos formales.
¿En qué estados cayó la generación de empleo en México durante abril? IMSS responde
16 entidades federativas reportaron números negativos, siendo Tabasco el que menos empleo reportó con menos 6.5% de plazas. De acuerdo con el IMSS, una situación similar se vive en:
- Campeche: 5.3%
- Zacatecas: 3.9%
- Baja California: 2.6%
- Sinaloa: 2.4%
- Nayarit: 2.2%
En contraste, el Estado de México tuvo un repunte de 3.4% anual, al igual que:
- Colima: 2.9%
- Hidalgo: 2.7%
