Ante los aranceles del 17% impuestos por Estados Unidos, los productores de jitomate en México defienden la calidad del producto frente a la medida: “No hay quien pueda reemplazarlo”.

Y es que la tarde de este lunes 14 de julio, Estados Unidos anunció su salida del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, o el jitomate mexicano.

Esto pese a que como señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afecte tanto a la industria como a consumidores de Estados Unidos.

Esto lo explicó también en un comunicado conjunto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en donde destacan que 2 de cada 3 jitomates que se consumen en Estados Unidos, son mexicanos.

Productores de jitomate en México defienden calidad del producto frente aranceles de Estados Unidos

Mediante un comunicado conjunto, productores de jitomate en México rechazaron los aranceles de Estados Unidos y defendieron la calidad del producto mexicano.

Tal como destacan, el jitomate mexicano es un producto generalizado en Estados Unidos, ya que de las 6 mil 500 millones de libras que consumen, 4 mil 300 millones son abastecidos desde México.

Esto equivale a que apenas el 9% del jitomate que Estados Unidos compra es originario de otros países del área, en consecuencia, no hay quien pueda reemplazar el producto mexicano.

También señalan que el mercado del jitomate mexicano ha sido construido por el esfuerzo de los últimos 120 años, tiempo en el que tanto productores como exportadores han modernizado el sector.

Lo que ha derivado en generar un jitomate competitivo y de alta calidad que capturó la preferencia de los consumidores, por lo que pese al obstáculo del arancel, continuarán esforzándose.

Productores de jitomate en México sobre aranceles

Dicho comunicado contra el arancel del 17.09% al jitomate mexicano está firmado por:

  • Germán José Gándara, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida
  • José María Pablos, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa
  • Walberto Solorio, presidente del Conejo Agrícola de Baja California
  • Rosario Antonio Beltrán, presidente del Sistema Producto Tomate
  • Alberto Cruz Elías, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo

Productores de jitomate en México continuarán trabajando por resolver tema de aranceles de Estados Unidos

Igualmente en su comunicado, los productores de jitomate en México señalaron que en coordinación con el el gobierno federal, continuarán buscando resolver los aranceles de Estados Unidos a la brevedad.

Esto con base en los antecedentes de Estados Unidos referentes a dicho acuerdo, el último visto en 2019, cuando igualmente Donald Trump anunció aranceles del 17.5%.

Los productores de jitomate en México señalan que en dicha ocasión el acuerdo se retomó después de cuatro meses de intensas negociaciones, además de que es la quinta ocasión desde que se instauró en 1996.

Al respecto, mencionan el origen de esta problemática con el jitomate mexicano, que data de una investigación antidumping promovida por productores de Estados Unidos bajo el argumento de prácticas desleales de comercio.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció aranceles del 17.09%