La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP-Puebla) anunció la suspensión de clases en los municipios con mayores afectaciones por las lluvias del jueves 9 de octubre.
Fue por medio de un comunicado que se dio a conocer que, por lo menos, 116 de educación básica y media superior presentaron daños.
Lluvias en Puebla llevan a la suspensión de clases en al menos 19 municipios
Ante afectaciones en escuelas la SEP-Puebla explicó en un comunicado que serán en Xicotepec y Huauchinango donde se llevarán a cabo las suspensiones de clases.
Siendo en estas regiones donde se encuentran al menos 19 de los municipios más afectados por las lluvias de los últimos días.

La Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres emitió una serie de recomendaciones para la población en general.
Por lo pronto, la suspensión de actividades presenciales en las escuelas serán los próximos 13, 14, 15, 16 y 17 de octubre.
Esto más que nada para poder garantizar la seguridad ante el peligro de deslaves y más inundaciones, sumado a que varias vías de comunicación están bloqueadas o dañadas.
Daño en escuelas es la principal causa de suspensión de clases en Puebla
De acuerdo con la información presentada por la SEP-Puebla no solo no se puede garantizar la seguridad de docentes, alumnos y demás personal administrativo.
Sino que también no contarían con los espacios idóneos para llevar a cabo sus actividades académicas.
Esto debido a que entre la lista de afectaciones en escuelas de Puebla se han reportado daños en techos, muros y en el drenaje de algunas instalaciones, así como problemas de filtración de agua.
Del mismo modo, mobiliario como escritorios, pupitres, pizarrones y equipo de cómputo habrían quedado completamente inutilizables.
Se ha dado a conocer además que la SEP-Puebla trabajará de manera conjunta con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
Esta última se encargará de hacer visitas técnicas a las escuelas afectadas de cada municipio, esto con el fin de:
- Evaluar la infraestructura de las escuelas
- Revisar el funcionamiento de los servicios básicos como agua, luz y drenaje
- Coordinar acciones de limpieza
Tras estas verificaciones es que se podrá evaluar el regreso a las aulas de manera presencial.
Así como se determinará si algún espacio requiere de reparaciones mayores o, de ser el caso, de una reubicación completa.
